San Bernardo de claraval y las Cruzadas



dejo su sello imborrable de esta gloriosa época; se trata de dos la figura «arquetípicas» del buen combate que requiere tanto el filo del verbo como el de la espada. Me refero a san Bernardo de Claraval

San Bernardo fue un predicador eximio un e iluminado. Tenía el don de alumbrar y de conmover con su verbo, de proferir sentencias que fueran a la vez como flechas filosas para los impios y como agua mansa para los corazones leales. Ni en celo ni en sabiduría podía equiparársele. Fue así que al soplo de su voz se obraban prodigios y auténticos milagros.

Tullidos que recobraban su andar y ciegos o mudos que al fin veían y podían comunicarse., Pecadores que se enmendaban y ejércitos enteros que se izaban resueltos sobre el horizonte de la Cristiandad; como ocurrió en Vézelay en la Pascua del 1146 donde, al igual que en Clermont, no alcanzaron las telas rojas para hacer la «cruz de las Cruzadas» y tuvo el santo que partir su propio hábito monacal. Cuentan que al paso de san Bernardo por las ciudades en donde predicaba las Cruzadas,las madres escondían a sus hijos y esposos para que éstos no dejasen todo y se embarcasen en la lucha por Cristo.Es que esta lucha era para el santo reformador de los benedictinos un ensanchamiento del Reino de Cristo, la realización de la unidad de las naciones bajo el signo de la Verdad, la espiritualización del poder político y la única guerra justa que daba razón de ser a las corporaciones militares, «Cuanto más inferiores en la pelea»-le escribe a Eugenio IIl- «tanto más superiores se hicieron en la fe». Amaba la soledad, el silencio y la vida contemplativa pero Dios le pedía
la acción; gracias a la disciplina monástica v a la mortificación que la carne impone, se encendía en el celo de la predicación y la palabra de su boca era para los oídos más dulce que la miel en los labios, al punto que se le llamó el Doctor Melifluo. Se le arremolinaban para oírlo, convencido el gentio del honor y del deber de creer y de pelear. Monje y caballero, poeta y profeta taumaturgo y moralista, san Bernardo no dejó sitio por visitar: Colonia, Aquisgrán, Maestricht, Lieja, Mons, Flandes o Maguncia, eran algunos de los púlpitos que escucharon su voz. Multitudes en procesión salían a su encuentro. «Los enemigos de la Cruz-decía- han levantado su blasfemo estandarte y devastado con el fuego la Tierra Santa,la Tierra Prometida… Ceñíos virilmente la armadura y empuñad la
espada triunfadora». Pero conocía asimismo el valor superador de la Fe y de la Esperanza, y el valor inmenso de la plegaria, por eso, tanto al Santo Padre como a los creyentes comunes no cesaba de instarlos a la vida de oración como el prólogo de la acción. Entonces sí, como se lo reclamó al Papa, «urge ya el tiempo de obrar, iobra pues! Ha llegado el tiempo de la poda, si antes meditaste. Si has movido el corazón, se ha de mover
también la mano. Domarás los lobos, pero no dominarás las ovejas… Fuertes en las luchas, no apoltronados entre sedas»

Contemplación y acción, adoración al Señor y pelea por Él; todo ha de saber hacer el buen cruzado. Llevar el manto o la cogulla monacal, cargar el crucifijo y el hierro macizo, montar a caballo e hincarse de rodillas, batirse en las moradas interiores y asaltar murallas de sarracenos. Y tener por Suprema Dama en esta vida caballeresca, a María Santísima, a la que san Bernardo, como buen cisterciense, amaba en la sublime austeridad de su recinto espiritual

*Sobre la vasta literatura acerca de san Bernardo, recomiendo la siguiente: JUAN CARLOS RUTA, Monje y Caballero, Fundación Instituto de Teología, La Plata 1990; J. LUDDY AILBE, San Bernardo, Rialp, Madrid 1963; Obras Completas de San Bernardo, BAC, Madrid 1953-55; Obra Mariana de San Bernardo, Teotocos, Buenos Aires 1947 y F. M. RAYMOND, La familia que alcanzó a Cristo, Difusión, Buenos Aires 1945.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: