Hace tiempo ya que este imperativo se ha desplazado desde la vida online a la vida offline. O quizás sea más preciso decir que hace tiempo que las tecnologías digitales han puesto online lo que antes era vida offline, Si en un principio el imperativo extractor operaba reducidamente sobre la actividad que se desarrollaba en una computadora o en un buscador como Google, rápidamente ese imperativo reclamará la extracción ubicua de datos, sobre una cantidad de actividades y situaciones cotidianas que se extienden por doquier.De hecho, el propio Eric Schmidt (ex director ejecutivo de Google), en su exposición
en el Foro Económico Mundial del 2015, vaticinó que pronto habrá tantos dispositivos, tantos sensores, tantas cosas que llevaremos puestas, tantas cosas con las que interactuaremos, que ni las percibiremos. Formarán parte de nuestra presencia en todo momento,
Así, la mediación técnica del mundo se va volviendo transparente; la habituación tecnológica conduce al olvido de la mediación, y el mundo se vuelve un mundo-siempre-mediado. Esta borradura de las fronteras entre lo que al principio podía distinguirse claramente como lo online y lo offline conlleva un efecto desdiferenciador de los sistemas económico y cultural. Ello es así en la medida en que la vida
como tal, incluidas sus dimensiones psicológicas y culturales, es traducida a datos, que corren a toda velocidad por los circuitos económicos de las tecnologías digitales. <La vida es el valor>, dice el eslogan de la empresa EmoShape, que vende tecnologia capaz
de lograr <un reconocimiento automático de emociones de muy alto rendimiento>.
<Le ofrecemos una visión de 360 grados sobre sus clientes>, es a su vez el eslogan de Acxiom, que maneja datos de más de 300 millones de norteamericanos.
En qué sentido, pues, la cultura podría reclamar sus contornos propios, otrora pretendidamente claros y la autonomía que alguna vez demandó el modernismo? El
Han, Psicopolítica, pp. 86 y 98
Christina Medici Scolaro, <Why Google’s Eric Schmidt says the Internet will disappear»>, CNBC (23 enero 2015), https://www.cnbc.com/2015/01/23/why-googles-eric
-schmidt-says-the-internet-will-disappear.html. 494. Sitio web
oficial de EmoShape, https://emoshape.com/
