Cuáles fueron las exigencias de los ortodoxos y de los comunistas?
-Para obtener la presencia de observadores ortodoxos en el Concilio, Juan XXIll se compromete a que el comunismo no sería condenado. Mgr. Roche, amigo y confidente del cardenal Tisserant testimonia:
El cardenal Tisserat ha recibido órdenes formales tanto para negociar el acuerdo como vigilar durante el Concilio su exacta ejecución. Es así que cada vez que un obispo cada vez que un
obispo quería abordar la cuestión del comunismo, el cardenal, desde su mesa del consejo de la presidencia, intervenía
¿Cuáles fueron las demandas de los judios?- En el número 1001 de la «Tribuna Judia» (del 25 al 31 de diciembre de 1987, Lazare Landau relata: En una noche brumosa y glaciar del invierno de 1962-1963, fui objeto de una invitación extraordinaria del Centro comunitario de la Paz en Estrasburgo. Los dirigentes judios recibían en secreto, bajo el suelo, a un enviado del Papa. Nos contábamos una decena para recibir a un dominicano de blanca vestimenta, el R.P. Yves Congar, enviado del cardenal Bea, a nombre de Juan XXIlI, para preguntarnos lo que esperábamos de la lglesia Católica [..].
Los judios, estando al margen de la sociedad cristiana cerca de veinte siglos, tratados muy seguido como subalternos, enemigos y deicidas, pedían su completa rehabilitación. Salidos de línea directa de la estirpe abrahamica, de donde ha salido el cristianismo, pedían ser considerados como hermanos, compartiendo la misma dignidad de la lglesia cristiana […].
El blanco mensajero -desprovisto de todo símbolo u ornamento- regresó a Roma portador de innumerables requerimientos que confortaron a los nuestros. Después de debates dificiles […].
el Concilio hizo eco de nuestros pedidos. La declaración Nostra ætate número 4 constituía -el P Congar y los tres redactores del texto me lo confirmaron- una verdadera revolución en la doctrina de la lglesia sobre los judios [..]. Homilías y catecismos cambiaron en pocos años [..]. Después de la visita secreta del P Congar en un lugar escondido de la sinagoga, en una fría noche de invierno, la doctrina de la lglesia ha sufrido una total mutación
¿Cuáles fueron las demandas de los protestantes y francmasones?- En septiembre de 1961, el cardenal Bea se encontró secretamente en Milán con el pastor Willem A. Visser’t Hooft, secretario general del Consejo Ecuménico de las I|glesias (organismo de origen protestante, masónico). La libertad religiosa fue uno de los temas más importantes de la entrevista. Mas tarde, el 22 de julio de 1965, la víspera de la última sesión conciliar, el mismo Consejo Ecuménico de las Iglesias publicó la lista de las siete exigencias fundamentales en materia de libertad religiosa
Todas fueron satisfechas por el Concilio en el documento Dignitatis humanæ
¿Cuáles conclusiones podemos sacar de esta política de apertura maquinada por el Concilio Vaticano?-
Se resalta claramente que el Vaticano II no fue un concilio como los otros. Los textos promulgados, fruto de un «diálogo»| con el mundo son más textos diplomáticos o ‘publicitarios» (destinados a dar una buena imagen de la lglesia) que textos magisteriales (enseñando con autoridad y precisión las verdades de la fe). Ninguno de estos textos son, en si, infalibles.
1.- ltineraires 285, p. 157. Sobre este acuerdo ver también: France nouvelle (semanario del Partido comunista francés)
número 900, 16-22, enero de 1963, p. 15; La Croix 15 de febrero de 1963, p. 5; /tineraires no. 280, p. 1-15; P. FLORIDI
S.J., Moscou et le Vatican, Paris, France-Empire, 1979, p. 142-148; etc.
2.- Ver también, sobre esta materia, Le Sel de la terre 34, p. 196-217 (y, notablemente, la narración de la visita secreta que
hizo el cardenal Bea al Comité judío americano, en Nueva York, el 31 de marzo de 1963) (NDLR).
3.- «Desde la última sesión conciliar, el obispo de Mónaco, Monseñor Rupp, en un discurso que fue muy escuchado, ha
pedido que el concilio se contentara con retomar a su cuenta sus siete súplicas y de confirmarlas de su propia autoridad (..]
CATECISMO CATOLICO DE LA CRISIS EN LA IGLESIA
Por el Padre Matthias Gaudron
