EL PARADIGMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado
3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados por reparticiones de las Naciones Unidas en conjunto con la Organizaciones No-Gubernamentales (O.NG’s)



La ØÑŪ y el Medio Ambiente
En 1972, se celebró en Estocolmo, bajo la dirección de Maurice Strong -cuyo nombre aparecerá reiteradamente en estas páginas-, la I Conferencia de las Nācįønės Unidąs sobre el Medio Ambiente Humano. Se encargó de organizarla la Comisión Brundtland. La comisión toma su nombre de su presidenta Gro Harlem Brundtland, actual Directora General de la Organización Mundial de la Salud. La comisión Brundtland fue reunida por las Nācįønės Unidas para estudiar los problemas relacionados con el medio ambiente, en 1987 publicó un informe llamado Nuestro Futuro Comun, en el cual se define el concepto de desarrollo sostenible o sustentable: «El desarrollo sustentable o sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades»

«El desarrollo sostenible se centra en mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la Tierra, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la capacidad del ambiente de proporcionarlos indefinidamente. Requiere comprender que la inacción tiene consecuencias y que debemos encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales e influenciar conductas individuales. Se trata de tomar acción, de cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual basta el internacional!»

Es decir, el desarrollo sustentable o sostenible, no es sólo un concepto económico sino un concepto totalizante (holístico), según el cual el mundo constituye un todo superior a las partes que lo componen.

Los seres humanos, hombres y mujeres, dejan de ser el criterio central, para pasar a ser una parte del todo. El desarrollo sustentable lleva consigo inseparablemente unido:

en primer lugar, una nueva conciencia ecológica que será el sustrato de una nueva ética universal

en segundo lugar, la renuncia a la soberanía nacional por parte de los Estados, para constituir un único mundo.

en tercer lugar, la adopción de la reinterpretación de los derechos humanos, no ya enfocados hacia el bien de las personas y el bien común de la sociedad, sino hacia el bien del todo universal.

Desde otro punto de vista:

único gobierno mundial
único derecho universal
única religión o ética global

La sra. Brundtland es partidaria de estabilizar la población de! mundo por cualquier medio: contracepción, åbørtō, medidas eugenésicas, etc. Como jefa de la representación de Noruega en la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo (1994), propuso el åbørtō como medio de control de natalidad y atacó con una insultante violencia verbal a quienes se opusieron a este proyecto. Por su modo frontal e intransigente se la considera la «dama de hierro» de la izquierda europea, en comparación con Margaret Thatcher, la «dama de hierro» de la derecha de Europa.

Comparaciones aparte, GIo Harlem Brundtland se caracteriza por su formas nada dialogantes y un estilo totalitario. En la Conferencia sobre la Mujer, Beijing, 1995, defendió los derechos reproductivos y sęxûâles de las mujeres y las adolescentes, reclamando consenso universal para la implantación del derecho a! åbørtō sin restricciones. El nombramiento de Brundtland completó un panorama sombrío ya que se sumó al de la irlandesa Mary Robinson como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derech6os Humano S, que acaba de cesar en su cargo. Vid. NG 02/98, gacetilla 04, 09-03-98; NG 36/99, gacetilla 188, ON U-OM S: 52″ Asamblea Mundial de la Salud, 26-05-99.

«El concepto de desarrollo sostenible se ha convertido en el marco de referencia de la agenda internacional, no sólo en materia ambiental sino también en el tratamiento por parte de la comunidad internacional de otros temas como la superación de la pobreza, la equidad de géñero, la población y los asentamientos humanos», dijo el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Dr. José Antonio Ocampo en una reunión reciente. Cft. NG 82/01, informe n 471, O NU-CE PAL: Preparando Rio+ 10. Reunion com el Club de Roma (y I), 27-12-01.

Juan Claudio Sanahuja. El dēsarr0ll∅ sūstęntable. La nueva ética internacional

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: