– Juan Pablo Il nombró cardenales a cuatro neomodernistas: los teólogos franceses Henri de Lubac e Yves Congar, y a los teólogos de lengua alemana Hans Urs von Baltasar y Walter Kasper ¿Quién es Henri de Lubac?- Henri de Lubac (jesuita, 1896-1991) es el principal líder francés de lo que han llamado «nueva teología», EstaSigue leyendo «¿Puede dar ejemplos del soporte dado por Juan Pablo ll a los modernistas?»
Archivo de categoría: Ciencias
Todo era una rueda:Huitzilopochtli
Todo era una rueda:Huitzilopochtli para asegurar el movimiento del mundo debían perpetuar los sacrificios humanos y para obtener más víctimas debian guerrear, y para ganar las guerras tenian que ofrecer sacrificios… Según las crónicas, en 1486 fue dedicada la gran pirámide de Huitzilopochtli donde el Emperador Ahuitzotl hizo inmolar a más de 20.000 víctimas luegoSigue leyendo «Todo era una rueda:Huitzilopochtli»
¿Qué tiene entonces de impresionante el argumento teleológico basado en el «ajuste fino»?
Mucho, a decir verdad. Y es que si bien podrían concebirse muchas formas de universosordenados imuy pocos de ellos evidenciarian un propósito tan claramente como el nuestro!Pueden haber muchos universos «sin contradicciones», como diría Rand, ipero no todos estarían tan impresionantemente ajustados en sus condiciones iniciales que permitirían laexistencia de una filósofa que diga queSigue leyendo «¿Qué tiene entonces de impresionante el argumento teleológico basado en el «ajuste fino»?»
¿Juan Pablo Il no ha rectificado?
– Dotado de un temperamento más fuerte que el de PauloVI, Juan Pablo Il ha podido parecer más firme en ciertos puntos. Pero también es voluntariamente más determinante en la vía de las novedades. El ha realizado acciones a las cuales se les puede poner la nota de apostasía o de conato de herejía. ¿PuedeSigue leyendo «¿Juan Pablo Il no ha rectificado?»
Aztecalandia
La necesidad de producto para el sacrificio ahi que se necesitaran tanto las guerras contra las tribus vecinas para procurarse elmenú del día. A lo largo del año se realizaban sacrificios de todo tipo. Para provocar la lluvia, inmolaban niños porque creian que sus lágrimas tenían la virtud mágica de atraer el agua del cielo.Sigue leyendo «Aztecalandia»
La televisión transforma la política
en la pantalla lo repetitivo hastía: invita a cambiar el canal. Mujeres que son mujeres y hombres que son hombres, como cualquier otro, cansan. La cultura posmoderna es una cultura de la diferencia: exalta la anormalidad, el desvío, la extravagancia. Podría decirse que los que se salen de la norma se volvieron, paradójicamente, la norma.Sigue leyendo «La televisión transforma la política»
Una religión romántica
En qué creían los Aztecas? «Dime en qué crees y te diré quién eres», suele decirse. Los antepasados de Monteczuma, lejos de ser los precursores del «amor y paz» de los años 60 de la New Age moderna, eran cultores de la guerra y la sangre. Para los aztecas había un conflicto bélico perpetuo queSigue leyendo «Una religión romántica»
8m
Lo político y correctoen televisión hay que gustar, no convencer
La era de la razón, típicamente moderna e ilustrada, fue sucedida por la era de la opinión, típicamente posmoderna. Aquella es <sólida>, esta es <líquida>. La primera es episteme, la segunda es pura doxa: una <corazonada> que no necesita realmente de ningún argumento. No es casualidad que hoy el verbo <sentir> sea más usado queSigue leyendo «Lo político y correctoen televisión hay que gustar, no convencer»
Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)
A mediados del siglo pasado Richard Tolman planteó la hipótesis del universo oscilante, deacuerdo con la cual el universo pasaba por una serie infinita deoscilaciones entre la expansión (Big Bang) y la contracción (Big Crunch), y muchos mostraron entusiasmo por esa teorización. Sin embargo, tal modelo ya fue refutado en la década de los sesentaSigue leyendo «Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)»