El deterioro de la buena literatura



Muy lejos de la psicologia de Frankl, las estanterías de las librerías se llenan de títulos de autoayuda, cuyo género a veces se rebautiza como <superación personal> (que tiene la delicadeza de esconder el hecho de que el lector tenga probablemente
algún problema personal que requiera ayuda de verdad)

Un rápido vistazo a este tipo de literatura anuncia
la crisis de sentido generalizada, y trasluce el ethos
narcisista que, impotente frente a la pérdida del sentido, da manotazos de ahogado intentando sujetarse a. ..sí mismo.

El idiotismo es la fórmula de la autosuperación.
Véase esto en algunos ejemplos: <Aprende a pasar tiempo con la persona más importante en tu vida- TÚ! Disfruta de ir al cine con la mejor compañía que puedas imaginar iTÚ!, 142 es lo que se recomienda en el exitoso 30 días: cambia de hábitos, cambia de vida.

Uno casi desearía que una persona así fuera clonada y obligada a pasar el resto de su vida con su copia idéntica. En Los secretos de la mente millonaria, otro best seller de este género, se le dice al lector que no hay que preocuparse si nadie lo considera a uno valioso, dado que basta con que uno mismo se considere en tal sentido. Pero para aliviar la crisis del lector, el autor decide <ungirlo> él mismo: <Por el poder que se me ha conferido, yo te unjo como «persona muy valiosa»>. Y concluye así: <Vale, ya estamos. Ahora puedes levantarte y mantener la cabeza alta porque al fin eres digno y valioso>,

Cuando uno lee algo así, entiende más fácilmente por qué tantas personas son propensas a terminar enroladas en sectas. En otro éxito de esta industria, La voz de tu alma, se le dice al lector: <Confía en tuintuición, es tu brújula interior. Aun cuando parezca una locura, si la voz de tu alma te dice que lo hagas, ihazlo!>. El lector, reducido al nivel de un animal que no tiene mejor facultad que sus meros instintos y <corazonadas> para orientarse en la vida, es invitado a celebrar la degradación de sí. El éxito de este tipo de textos bebe de la lógica adolescente. La adolescencia es, por definición, una crisis de sentido

Los cambios del cuerpo, de los roles y de las expectativas sociales ponen al adolescente frente a un nuevo mundo para el que no está listo emocionalmente. Superar la adolescencia consiste no tanto en una maduración física como en una emocional, Hacerse <mayor de edad> consiste en pensar por sí mismo, no en dejarse guiar meramente por los instintos. En las melosas referencias
narcisistas al <yo> como fuente exclusiva y excluyente
del sentido y la felicidad, que reniegan de toda relación, de toda herencia, de toda trascendencia, estos textos nos recuerdan al adolescente desesperado por diferenciarse de sus padres. En la separación del universo de los padres, el adolescente busca instituirse a sí mismo. Para eso, la estrategia narcisista es habitual: los caprichos y las rebeldías de esta etapa obedecen generalmente a esto mismo. Las relaciones, la dinámica social y las transferencias de sentido se le presentan al adolescente como una amenaza a la edificación de su propio sentido,
ansioso por autenticidad.De la misma manera, hoy se les dice a las personas que para tener una vida colmada de sentido deben mirar su propio ombligo las veinticuatro horas del día. Se las trata como a
adolescentes.

La religión oficial de la sociedad adolescente es el autoayudismo, que tiene sus gurúes que cuenta con sus textos canónicos y que vive precisamente de la falta de sentido: a menor sentido mayores ventas

Semejante degradación es el precio que pagar a cambio de creer que la vida es fácil, que la vida gira en torno a uno mismo, que uno puede lograr todas sus metas sin mayores dificultades reales, y que todo puede ser resuelto por medio de un <ajuste> de las propias disposiciones. El autoayudismo es un facilismo idiotizante, que tranquiliza efímeramente a
quienes es posible calmar y conformar acariciándoles el ego y suministrándoles sobredosis de euforia en forma de frases trilladas

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: