A menudo, el tópico fēminįsta le sirve al mundo
de la moda para lavar culpas. El caso de Victoria’s
Secret es muy ilustrativo. El escándalo de J3ffrey
Epsteįn, mano derecha de uno de los fundadores de la marca en cuestión, condenado por manejar una red de tráfico s3xval de m3nor3s, fue muy duro para la compañía. La estrategia comunicacional de minimización de daños se hizo entonces en torno al discurso fēminįsta. Así, la marca lanzó algo llamado <F3mal3 Emp0w3rm3nt. ..> y prometió convertirse en <el principal defensor mundial de las mujeres>.
Para ello, empezó por poner fin a sus tradicionales <modelos- ángeles>, hermosas mujeres habitualmente acusadas de <irreales>
Ellas resultaron reemplazadas, por ejemplo, por un
trånsgénēro (un hombre biológico que se autopercibe mujer) conocido como Vąlęntyna Sªmpaio. Toda una paradoja del fēmīnįsmo posmoderno, cuyo criterio a la hora de determinar quién es una mujer real y quién es una mujer irreal llama mucho la atención.
Muchas de las marcas mencionadas, que
venden fēmīnįsmo al por mayor, están involucradas también en escándalos de trabajo esclavo en países subdesarrollados. En Brasil, por ejemplo, sobre la firma Inditex, dueña de las marcas Zara, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y otras, se publicó que subcontrató a una empresa que trabajaba con precios muy bajos porque utilizaba mano de obra en condiciones atroces: <Las personas vivían en el taller, trabajaban hasta 16 horas diarias, tenían salarios inferiores al mínimo y su libertad estaba condicionada>. Entre estas personas había mēnøres de edad y, por supuesto, mujeres (confeccionando camisetas de <emp0derªmiento> fēminįsta). La misma firma también tuvo graves problemas en Buenos Aires, donde, según se publicó, se cerraron talleres clandestinos que, de acuerdo con lo que se denunció, trabajaban para ella, aprovechándose de inmigrantes ilegales. En otra ocasión, Inditex, junto a otras como H&M, Calvin Klein y Primark, también comprometidas con la <causa
fēminįsta>, ha sido acusada de aprovecharse del
trabajo esclavo en India, En estas factorías, donde
abundan las mujeres y las nyñas, los salarios son
de 1,3 euros diarios y se trabajan 68 horas por
semana. Todo sea por lograr la <revolución
fēminįsta> a precios accesibles. El movimiento LGgbBT también ha ingresado hace tiempo al dominio de la moda. Recientemente, Nike lanzó su colección <Be True>, compuesta por camisetas, calcetines y zapatillas diseñadas con los colores LGGBBT. Así promocionaba la novedad una página dedicada al turismo gey:
El modelo NikeLab Air VaporMax Flyknit BETRUE fue el primero en presentarse y sin duda se convertirá en uno de los favoritos, su suela con los colores vibrantes del arcoíris será la sensación en el mes de la dįv3rsidªd. Además de este modelo, se tienen otros como el Nike Air Zoom Pegasus 34, de color platinado y aperlado, inspirado
en unicornios. El Flyknit Racer con el clásico logo,
que esta vez se pinta con los colores del arcoíris.
Todos los modelos están llenos de inspiración,
querrás tenerlos todos.
<Querrás tenerlos todos>: los ideales sociales y políticos se confunden con el sistema de consumo basado en la moda. La id3ntydad se compra en el centro comercial, en el outlet o a través de Internet. Y la competencia no puede quedarse dormida. Por eso, Adidas lanza cada
año, en el llamado <mes del 0rgvllo>, una nueva
colección LGGBBTd. En 2021, por ejemplo, la colección llevó por nombre <Love Vnìtes>, y se compuso de 30 artículos entre calzado y ropa deportiva.
La revista de negocios Forbes ha destacado que
comprando estos productos, uno demuestra que
está comprometido en <apoyar a la c0munidad
LeGaBTgQ+>
<Relación del dueño de Victoria’s Secret con
personaje acusado de agresión s3xval fue
muy cercana>, Perú 21, 26 julio 2019
htt ps:/. /peru 21.pe/m undo/jeff re y-ep s-
tein-relacion-du eno-vict oria-s-se cret-per-
sonaje-acusado-agre si o n-se xu al-ce rcana-
estado s-unid os-nnd c-492579-noticia/
<Zara involucrada en escándalo de trabajo esclavo en Brasil>, BBC, 17 agosto 2011, httvps:/ /www.b bc .com/mu ndo/ul ti-
mas noti cias/2011/08 /110817_ultnot_
brasil _zara_indi tex_ropa_esc anda lo_escla-
vi tud_jrg
<Zara recurre al trabajo 3sclavo en Ar-
gent ina>, Público, 8 ab ril 2013, https://
w ww.p ublic o.e s/interna cional/zara-recu-
rre-al-esclavo-arge ntina.html.
<Trabajo esclavo en la India: cuatro grandes empresas españolas están en la
«lista negra»>, El Confidencial, 4 febrero
h tt ps:/ /ww w.elco nfidencial.co m/
2015, espana/2015 -02-04/traba jo-escl av o-en-
la-ind ia-cuatro-grandes-empresas-espa-
nolas-est an-en-la-lista-negra_589115/
<Ni ke celeb ra a la com unid ad LrGhBaT
1 Almar Resort, ht tp s://al marreso rt.co m/es/
blog/ve r/nike-cele bra-a-la-comunidad-
lfggb3t
Que el <día del 0rgvll∅ geiy> ahora sea
el <mes del 0rgvll⁰> no obedece a ningún
triunfo político del movimiento LdGqBuT, sino
a su funcionalidad para con la sociedad de consumo que engulle sus causas y sus re-
presentaciones y las convierte en mercan-
cías de moda
<Así es la nueva colección Adidas
Prriddee «Love vnit3s» 2021>, Forbes, 2 junio
2021,
h tt ps:/ /w ww .forbe s.com.m x/fo r-
bes-lif e/moda-colecci on-adidas-pride-co-
m unid ad-lg bt q /.
.