Aztecalandia



La necesidad de producto para el sacrificio

ahi que se necesitaran tanto las guerras contra las tribus vecinas para procurarse el
menú del día. A lo largo del año se realizaban sacrificios de todo tipo. Para provocar la lluvia, inmolaban niños porque creian que sus lágrimas tenían la virtud mágica de atraer el agua del cielo.

En el sexto mes un nino y una niña eran ahogados al hundirse una canoa llena de corazones de víctimas. Los ritos en honor del dios del fuego tenían una incomparable «belleza bárbara», tan del agrado de quienes lamentan la caida de esta civilización: los prisioneros de guerra danzaban junto con sus captores; de pronto estos les arrojaban en el rostro una sustancia analgésica y luego los lanzaban al fuego mientras alrededor de la hoguerabse realizaba una danza macabra. Cuando todavía se encontraban con vida, sacaban con ganchos a las víctimas y les abrian el pecho para arrancar sus corazones y ofrecerlos al dios. Eso sí:
eran grandes amantes de la naturaleza y respetuosos del medio ambiente, pues para sus vestiduras y durante el tiempo dedicado a los dioses de la fertilidad, utilizaban pieles de prisioneros recientemente desollados. Pero no todo era espectáculo público, también había lugar para las diversiones privadas, como por ejemplo, un gran número de estas inmolaciones se hacían puertas adentro. Para estos sacrificios menores, sin embargo, se
reservaban a las mujeres, los niños y los esclavos. Practicaban también el canibalismo ceremonial y, cuando las víctimas habían sido inmoladas, los cadáveres eran arrojados
por las escaleras de piedra de los templos y después comidos por nobles y guerreros.

Según algunos estudiosos de estas «civilizaciones» «aproximadamente el 1 % de la población, unas 250.000 personas, era sacrificado cada año durante el siglo XV en lo que ahora es México Central

V. VON HAGEN, op. cit, 162

G. VAILLANT, op. cit., 200.

JAN GEHORSAM, «Hambre Divina de los Aztecas», Diario La Nación, 18-X|-86

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: