De la verdadera perfección

Perfecto se dice por de pronto de aquello que contiene en sí todo, y fuera de lo que no hay nada, ni una sola parte Así, tal duración determinada es perfecta cuando fuera de esta duración no hay ninguna duración que sea parte de la primera.Se llama también perfecto aquello que bajo las relaciones delSigue leyendo «De la verdadera perfección»

La razón del envejecer y del morir no es fisica, ¿sino metafísica?

Hoy es dificil pensar que las personas estén dispuestas a dar su vida por algún valor, alguna creencia, alguna forma de vida en concreto. Según Schopenhauer, <la razón del envejecer y del morir no es fisica, sino metafísica>. Sin una razón metafísica, elenvejecimiento y la muerte quedan vaciados de todosentido. No traen ni dejan nadaSigue leyendo «La razón del envejecer y del morir no es fisica, ¿sino metafísica?»

Lenguaje y verdadLa falacia de petición de principio

Para desembarazarse de todas las argucias, no basta pensar o decir que existe o que no existe alguna cosa, porque podría creerse que esto era una petición de principio, y necesitamos designar un objeto a nosotros mismos y a los demás. Es imprescindible hacerlo así, puesto que de este modo se da un sentido aSigue leyendo «Lenguaje y verdadLa falacia de petición de principio»

Milagros

Debate que sostuvo el escritor católico Gilbert Keith Chesterton contra el filósofo racionalista Robert Blatchford en torno al tema de los milagros: «BLATCHFORD: Sí, Sr. Chesterton, los racionalistas no creemos en milagros, negamos todotipo de milagros. Este tema es una pérdida de tiempo, no finjo ser agnóstico al respecto, nidejar mi opinión en suspenso hastaSigue leyendo «Milagros»

La tierra, el lugar en dónde los viejos no caben

Los viejos pueden ser, en virtud de su edad, magos o sacerdotes, transmisores de tradiciones o intérpretes de los más encriptados elementos comunitarios, bajo la condición de que el grupo social precise para su orden y su práctica social de referencias religiosas y tradicionales. Pero cuando ellas caen en desuso, ya no se puede verSigue leyendo «La tierra, el lugar en dónde los viejos no caben»

La gaya ciencia, nihilismo existencial

Perder a Dios equivale a perder la fuente misma de lo bueno.y lo malo, y de una vigilancia perpetua que custodia los caminos del hombre. Por eso hemos quedado a oscuras, <viene continuamente la noche y más noche> y <se torna indispensable encender linternas en pleno día> Fredrich Nietzsche, La gaya ciencia, sección 125. EnSigue leyendo «La gaya ciencia, nihilismo existencial»

Los procesos canónicos de Galileo

fue sometido a dos investigaciones. El primer proceso (para llamarlo de algún modo) fue en el año 1616 y quizás no es tan conocido porque ni siquiera fue citado ante el tribunal.De hecho, se enteró de la denuncia en su contra a través de terceros y no sufrió condena alguna; solohubo algunas diligencias procesales queSigue leyendo «Los procesos canónicos de Galileo»