Los Sumos Sacerdotes Comencemos diciendo que, el Evangelio de San Lucas, nos introduce en el Sanedrín con el siguiente marco histórico: «El año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea…» y, tras aludir a Herodes, Filipo y Lisanias el evangelista termina situando la época aludiendo a las autoridades judías al decir: «bajo los Sumos Sacerdotes Anás y Caifás» (Lc 3, 1 y ss.). Veremos también en las Sagradas Escrituras cómo estos dos personajes, presentados al inicio de la vida pública de Jesús, aparecen nuevamente –citados también por Lucas– luego de la muerte de Cristo persiguiendo a los discípulos con la intención de darles el mismo fin
¡Crucifícalo!: Análisis histórico-legal de un deidicio
Javier Olivera Ravasi