Pero como en los tiempos modernos no crecemos rodeados de cultos sacrificiales, como los primeros cristianos, nos costará descubrir que Ignacio de Antioquia siempre utiliza el lenguaje característico de los sacrificios; por ejemplo, cuando habla de un altar o de la ofrenda de la carne. En otras de sus cartas, el mismo, incluso, se compara a la ofrenda de trigo y de pan. Todo culto sacrificial (sea en Israel, Grecia o Roma) requiere un sacerdocio. Un sacerdote es, por definición, aquél que ofrece sacrificios (Hebreos 8,3) Ignacio reconoce el sacerdocio de todos los creyentes, como hace Pedro, pero también reconocer, como San Pablo, que a ciertos hombres se les reserva para presidir los ritos de la iglesia. Ignacio escribe a los de Esmirna: Solo se considera válida aquella eucaristía que es celebrada en presencia del obispo, o de aquel a quien él designe.
A los Romanos 6,2

Louis A Ruprecht Was Greek Thought Religious: on the use and abuse of Hellenism, from Rome to Romanticism Misa de la Sociedad de Misa Latina en la cripta de la Catedral de Chartres, celebrada por el P. Ian Verrier FSSP Inglaterra en el último