5 vias Santo Tomás de Aquino
4 vía, consideración
Es el hombre que abraza a la secoya y no la secoya quien le abraza
“Existen diversos grados de perfección en los seres”
Efectivamente, entendida aquí la perfección y sus formas como una cualidad de orden ontológico (del ser), es claro que percibimos que existen diversos grados y formas de perfección en los seres. Así, por ejemplo, en cuanto al grado encontramos personas más o menos inteligentes o más o menos buenas que otras; y en cuanto a la forma distinguimos, por ejemplo, entre la belleza de una mujer, la de una pieza musical y la de una construcción arquitectónica, siendo todas estas, aun así, “bellezas”. Asimismo, entendiéndose la “nobleza” como aquello que denota una cierta superioridad ontológica por poseer alguna capacidad o cualidad más elevada (intelecto, vida, etc.), nadie duda que el hombre es más perfecto o noble que el animal, el animal más que el vegetal, y el vegetal más que el mineral. He ahí, entonces, la scala naturae de la que nos hablaba Aristóteles y que nos muestra la continuidad del ser en el orden sensible por medio de una dinámica ascendente de perfecciones.
Para dejar esto claro y evitar confusiones o equívocos, citemos en extenso al Dr. Michael Augros, del Thomas Aquinas College.
En su clarificador paper “Doce Cuestiones Sobre la Cuarta Vía”, él escribe: “Santo Tomás no está hablando aquí sobre la adecuación de las cosas para propósitos o consideraciones humanas, sino sobre su excelencia o nobleza intrínseca. Un animal es más noble que una planta, no solo por ciertos usos humanos, sino porque la vida animal es más completa o perfecta que la vida vegetal (…). Un hombre es más noble que una bestia dado que por su razón es en cierto modo capaz de llegar a ser cualquier cosa. (…) Podría ser verdad que una planta es en cierto aspecto superior a un animal, o un animal es en algún aspecto mejor que un ser humano, pero de todos modos seguirá siendo cierto que el animal es simplemente mejor que la planta, y el hombre que el animal. Un águila, por ejemplo, tiene un poder de visión que es superior a la visión humana, así que el águila es mejor que el hombre en ese aspecto. Sin embargo, desde que el hombre tiene un poder, a saber, la razón, que es superior a cualquier tipo de visión corporal (en testimonio de lo cual tenemos que todo hombre preferiría perder su vista en lugar de perder su mente), él permanece como superior al águila en términos simples. A su vez, una secoya tiene una longevidad mayor a la del hombre, así que es superior en ese aspecto. No obstante, ningún hombre cambiaría todos sus sentidos por la longevidad de una secoya, lo cual muestra la eminente superioridad de la vida sensitiva a la vida meramente vegetativa”
¿DIOS EXISTE?: El libro que todo creyente deberá (y todo ateo temerá) leer. Dante A. Urbina
