Me parece que hay buenas razones para pensar que sÍ. Y es que, aparte del mencionado teorema de singularidad espacio-temporal, tenemos que también existen sólidos argumentos filosóficos para rechazar la posibilidad de un universo eterno. Cito «Si el universo, es decir, el conjunto de materia y energía supuestamente en eterno movimiento, en eterno cambio siempreSigue leyendo «¿Necesariamente el universo tiene un inicio?»
Archivo de categoría: ¿Dios existe?
¿Resurección de Cristo?
Postular la resurrección de Cristo como explicación de los tres hechos mencionados implica una clara contradicción porque la mejor explicación debe ser la más probable y un milagro es, por definición, el suceso más improbable. Luego, no se prueba la conclusión de la tercera vía. Respuesta: Esta objeción es planteada por Bart Ehrman, uno deSigue leyendo «¿Resurección de Cristo?»
William Lane Craig
Doctor en Filosofía, Doctor en Teología, escritor, conferencista… William Lane Craig es el apologista cristiano más influyente de nuestro tiempo. Actualmente viaja por todo el mundo debatiendo con ateos… y haciendo creyentes. William Lane Craig nació en Peoria (Estados Unidos) el 23 de agosto de 1949. Como él mismo cuenta era un adolescente “relativamente marginadoSigue leyendo «William Lane Craig»
Clive Staples Lewis
Tal vez pocos lo sepan o perciban, pero la famosísima serie de libros infantiles “Las Crónicas de Narnia” tiene en realidad un trasfondo cristiano: representa la fantástica lucha entre el bien y el mal, en medio de la cual el creador de Narnia -el león Aslan- se inmola para salvar al mundo. Sin embargo, unosSigue leyendo «Clive Staples Lewis»
Albert Camus
Premio Nobel de Literatura, agnóstico, existencialista… Albert Camus siempre luchó por alcanzar la fe. Y bien se puede decir que fue un hombre de fe pues solo alguien con verdadera fe podría luchar tan incansablemente por obtenerla… Albert Camus nació en Mondovi (Argelia), el 7 de noviembre de 1913. El padre de Camus era unSigue leyendo «Albert Camus»
Ludwig Wittgenstein
es ampliamente conocido como el padre del positivismo lógico, movimiento filosófico de acuerdo con el cual solo las proposiciones referidas a lo que podemos ver y tocar tienen sentido, mientras que todas las demás -especialmente las referidas a la metafísica y la teología- carecen de sentido. Sin embargo -y al contrario de lo que muchosSigue leyendo «Ludwig Wittgenstein»
Santo Tomás de Aquino
El más grande Teólogo, filósofo, sabio del Cristianismo Santo Tomás de Aquino es mundialmente reconocido como el más grande teólogo de todos los tiempos. Doctor en Teología, maestro en la Universidad de París y autor de cientos de libros -entre los que se encuentran monumentos apologéticos e intelectuales tan portentosos como la Suma Teológica oSigue leyendo «Santo Tomás de Aquino»
El existencialismo ateo que yo defiendo es más coherente. (…)
Dios no existe, y de esto hay que sacar hasta las últimas consecuencias”. Y, en efecto, Sartre sí fue un pensador extremadamente coherente: sacó hasta las últimas consecuencias lógicas y existenciales de la premisa (falsa) de que Dios no existe. Así, en la visión de Sartre, “el hombre comienza por no ser nada”, “no haySigue leyendo «El existencialismo ateo que yo defiendo es más coherente. (…)»
El problema del mal existencial
¿Qué es el “mal existencial”? Nada más y nada menos que el sufrimiento, tanto físico como espiritual. Pues bien, ¿tiene Dios razones morales suficientes para permitir el “mal existencial”, es decir, el sufrimiento? Siguiendo a San Agustín, quien decía que “Dios no permitiría el mal si no fuese lo suficientemente Sabio y Bueno como paraSigue leyendo «El problema del mal existencial»
El argumento del mal
El argumento del mal “Solo existe un argumento verdaderamente fuerte contra la creencia Dios: el de la existencia del mal”, decía el filósofo y teólogo norteamericano Alvin Platinga. En efecto, todos nosotros en algún momento de nuestras vidas frente a la innegable evidencia de la injusticia y el sufrimiento que observamos -y experimentamos- en elSigue leyendo «El argumento del mal»