Mucho, a decir verdad. Y es que si bien podrían concebirse muchas formas de universosordenados imuy pocos de ellos evidenciarian un propósito tan claramente como el nuestro!Pueden haber muchos universos «sin contradicciones», como diría Rand, ipero no todos estarían tan impresionantemente ajustados en sus condiciones iniciales que permitirían laexistencia de una filósofa que diga queSigue leyendo «¿Qué tiene entonces de impresionante el argumento teleológico basado en el «ajuste fino»?»
Archivo de categoría: Filosofía
Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)
A mediados del siglo pasado Richard Tolman planteó la hipótesis del universo oscilante, deacuerdo con la cual el universo pasaba por una serie infinita deoscilaciones entre la expansión (Big Bang) y la contracción (Big Crunch), y muchos mostraron entusiasmo por esa teorización. Sin embargo, tal modelo ya fue refutado en la década de los sesentaSigue leyendo «Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)»
Lenguaje y verdadLa falacia de petición de principio
Para desembarazarse de todas las argucias, no basta pensar o decir que existe o que no existe alguna cosa, porque podría creerse que esto era una petición de principio, y necesitamos designar un objeto a nosotros mismos y a los demás. Es imprescindible hacerlo así, puesto que de este modo se da un sentido aSigue leyendo «Lenguaje y verdadLa falacia de petición de principio»
Milagros
Debate que sostuvo el escritor católico Gilbert Keith Chesterton contra el filósofo racionalista Robert Blatchford en torno al tema de los milagros: «BLATCHFORD: Sí, Sr. Chesterton, los racionalistas no creemos en milagros, negamos todotipo de milagros. Este tema es una pérdida de tiempo, no finjo ser agnóstico al respecto, nidejar mi opinión en suspenso hastaSigue leyendo «Milagros»
Crítica al Hinduismo
Sobre el absurdo de los ciclos infinitos En escenarios de teoría B del tiempo en que todos los eventos suceden simultáneamente y la sucesión entre pasado, presente y futuro es ilusoria (en contraposición a la teoría A del tiempo, en que la sucesión pasado-presente- futuro es real), pueden seguir perfectamente funcionando los argumentos en contraSigue leyendo «Crítica al Hinduismo»
¿Quienes son los que juegan?
El poder político, aunque es cierto que nunca pudo mantener la fuerza sin el concurso del poder cultural, hoy se encuentra sin embargo abrumado por un estado de cosas en el que lo cultural, proyectado en la pantalla y multiplicado por ella hasta el infnito, crea una realidad a la que la política se debeSigue leyendo «¿Quienes son los que juegan?»
Prohibido el ingreso de niños y adultos
También el crecimiento demográfico cumple aquí un rol importante. Los tiempos modernos traen consigo avances en materia de higiene pública, además de revoluciones tecnológicas y económicas que incrementan sustantivamente la esperanza de vida de la población. En 1800, Europa tenía una población de 187 millones. Cincuenta años después, la población aumenta a 266 millones, ySigue leyendo «Prohibido el ingreso de niños y adultos»
El estudio del ser
Hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser y los accidentes propios del ser. Esta ciencia es diferente de todas las ciencias particulares, porque ninguna de ellas estudia en general el ser en tanto que ser. Estas ciencias sólo tratan del ser desde cierto punto de vista, y sólo desde este puntoSigue leyendo «El estudio del ser»
La pantalla televisiva absorbe lo político
26 de septiembre de 1960 tuvo lugar, en Estados Unidos, el primer debate televisado de la historia. Se enfrentaron Richard Nixon y John F. Kennedy. Tanto es así que el debate arrojó resultados distintos en la opinión pública según se hubiera escuchado por radio o visto por televisión. Kennedy era el ganador indiscutido para lostelevidentes;Sigue leyendo «La pantalla televisiva absorbe lo político»
¿Uno o varios dioses?
cómo podemos estar filosóficamente seguros de que el Ser Subsistente es único? Del siguiente modo: 1) El Ser Subsistente debe ser Perfecto (esto se prueba por el hecho de que toda perfección es perfección en el ser y el Ser Subsistente tiene la plenitud del ser). 2) el Ser Subsistente debe ser Infinito (ello seSigue leyendo «¿Uno o varios dioses?»