Los albigenses o cátaros



estamos en el siglo XI; los neomaniqueos, cátaros o albigense pululan especialmente en el sur de Francia.De antiquísimo origen, la postura maniquea ya existía desde el siglo IV (hasta san Agustín adhirió antes de su conversión a sus postulados), pero cinco siglos después comenzarán a desarrollarse bajo el imperio Bizantino, desde donde llegarán a la zona mediterránea

Haciéndose fuertes especialmente en el sur de Francia y norte de Italia (Languedoc y Provence y Lombardía), lograrían varios adeptos, El sur de Francia era particularmente propicio para ello dado la fuerte presencia de musulmanes y judíos; para.estos últimos, el maniqueísmo «era en gran parte el resultado del trato amistoso entre cristianos y judíos», por lo que no resultaba extraño que hasta lo fomentasen entre el pueblo con
el fin de debilitar a la Cristiandad.

El maniqueísmo o «catarismo medieval» sostenía dos principios coeternos del bien y el mal
donde, este último, sería el creador del mundo material que se manifestaria en el duro Dios hebreo del Antiguo Testamento. Las almas, seguían diciendo, eran espíritus buenos pero caídos, que se encontraban aprisionados en la materia de la que luchaban por liberarse. Cristo, el Hijo de Dios, era una creatura adoptada por el Padre con apariencia de cuerpo y la Redención se obraba no por la sangre divina derramada sino por la predicación.

El rito más importante era la imposición de las manos o «consolamentum'» (una especie de bautismo, comunión y extremaunción juntas) que hacía del «iniciado», con el tiempo, un «»perfecto» (cosa de exclusivos). Su moral era muy laxa para los «simples creyentes»: podían darse a todas las satisfacciones sensuales con tal de recibir el «consolamentum» antes de morir (algo similar al islamismo).

Con los «perfectos», en cambio, eran más rigoristas al inicio de su vida espiritual, pero luego de la «purificación» pođían volverse a la carne con total libertinaje. Como debían, en su fase » purifcatoria» abstenerse a perpetuidad.de carne, practicar duros ayunos y continencia perfecta, llegaban a promover incluso la «endura» o suicidio.

Si era por asfixia se los llamaba «mártires», si por hambre eran «confesores» y en dicho
proceder no excluían a los niños. Rechazaban absolutamente el matrimonio, pues la procreación era extensión de la materia y por tanto diabólica: «Una mujer embarazada tiene el demonio dentro», decían, por lo que profesaban un verdadero desprecio por la mujer.Se manejaban al modo de una sociedad secreta procurando acercarse siempre a la gente de élite y predicaban la nulidad de los juramentos de fidelidad (vasallo- señor feudal), cosa que terminaba por fisurar el orden social reinante

Por último, para nombrar solo algunas características, el anonadamiento de Dios en una naturaleza humana, es decir, la encarnación del Verbo, era tenido por algo abominable (pues era «material»), al igual que los antiguos sacramentos administrados por la
Iglesia. Pero dejando de lado la herejía formal, por lo que más se caracterizó el catarismo fue por no quedarse en simplemente errada interpretación del dogma «abstracto»: iban más allá, se trataba de un completo sistema político- religioso, con un concepto totalmente diferente del hombre, de Dios y de la moral social, que lo ponía en contra del orden establecido.

Pintura de Pedro Berruguete que retrata la historia de una disputa entre Santo Domingo y los cátaros (albigenses), en la que los libros de ambos fueron arrojados al fuego y los libros de Domingo se salvaron milagrosamente de las llamas.

THOMAS WALSH, Personajes de la inquisición, Espasa Calpe Madrid 1958, 53

*La herejía albigense, por ejemplo, tomó su nombre de la bellísima ciudad francesa de Albi, centro de la herejía cátara. Los frescos de su catedral-fortaleza, hasta el día de hoy muestran lo radical de aquellas ideas puritanas.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: