Criterios para ser un buen gobernante según Platón



En la República, el Sócrates de Platón dice que <el buen juez no.debe ser joven sino anciano: alguien que haya aprendido después de mucho tiempo cómo es la injusticia. Aquí el conocimiento no se confunde con la experiencia: conocer lo injusto no equivale a haberlo practicado, sino estudiado. El buen juez es anciano.porque ha tenido el tiempo suficiente – que al joven le falta para aprender a distinguir lo justo de lo injusto.

Más aún, la República delinea una gerontocracia: <los más ancianos deben gobernar y los más jóvenes ser gobernados>,8 y de entre los primeros,los mejores. Los jóvenes oficiarán de <guardias> y serán auxiliares> de la autoridad de los gobernantes, pues la.fuerza física les corresponde. Este esquema es deudor del lugar que tiene el conocimiento en la política de Platón. Su polis ideal está gobernada por un filósofo rey. Pero para pensar hay que demorarse.

Es una actividad que toma tiempo. En una célebre alegoría, Platón describe un grupo de hombres que están encerrados y encadenados en una caverna en la que hay una enorme fogata. La luz del fuego proyecta sombras en las paredes, que corresponden a objetos que se encuentran fuera de la caverna, Los hombres de la caverna piensan que las sombras son la realidad, pero están engañados,

El conocimiento se muestra entonces como emancipación de las cadenas que retienen al hombre en la oscuridad. Quien logra salir de la caverna queda encandilado con la luz que hace patente la verdad de las cosas. De esta forma, Platón quiere gobernantes que hayan visto la luz,
que hayan cultivado el conocimiento, que, en una palabra, sean filósofos. Pero salir de la caverna toma tiempo. Los jóvenes deben ser sacados de la ignorancia de a poco, aunque no todos lograrán hacerlo. Recién después de los cincuenta años, se sabrá quiénes.son aptos para gobernar: Y una vez llegados a los cincuenta de edad, hay que conducir hasta el final a los que hayan salido airosos de las pruebas y se hayan acreditado como los mejores en todo sentido, tanto en los hechos como en las disciplinas científicas, y se les debe forzar a elevar el ojo del alma para mirar hacia lo que proporciona luz a todas las cosas; y, tras ver el Bien en sí, sirviéndose de éste como paradigma, organizar durante el resto de sus vidas, cada uno a su turno, el Estado, los particulares y a sí mismos, pasando la mayor parte del tiempo con la filosofía pero, cuando el turno llega a cada uno, afrontando el peso de los asuntos políticos y gobernando por el bien del Estado.

Platón, República, 412c.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: