Nadie lee



Sartori y otros que argumentan en esa linea, es innegable que en tiempos de televisión la lectura ha venido cayendo sin parar.

Aquí algunos datos: entre 1970 y 1993, los diarios norteamericanos perdieron una cuarta parte de sus lectores, y un estudio revelaba que 106 millones de personas tenían problemas de comprensión lectora.

En 1982, la National Endowment for the Arts encontró que solo un 57% de la población estadounidense había leído al menos un libro aquel año. En 201 5 ese porcentaje cayó al 43 %.

Encuestas del Pew Research Center y Gallup mostraron que la proporción de adultos que no lee ningún libro a lo largo de un año entero se triplicó entre 1978 y 2014.

En 2017, la American Time Use Survey from the Bureau of Labor Statistics halló que solo un
19% de personas en Estados Unidos leen por placer.

Si se lo ve generacionalmente, solo el 9,4% de los jóvenes de entre 15 y 24 años leen por interés personal,

Mientras tanto, en España e Italia se constataba, a mediados de los años noventa, que una de cada dos personas adultas no leía ni siquiera un libro al año.

Ya para 1998, el 65% de los italianos dijo no leer <nunca un libro, mientras el 62% admitía no leer <nunca nada>, es decir, ni siquiera periódicos.

Por entonces, en Francia, Pierre Bourdieu consignaba (¡a través de la televisión!) que esta <puede hacer que una noche, ante el telediario de las ocho, se reúna más gente que la que compra todos los diarios franceses de la mañana y la tarde juntos>.

En Inglaterra ha sucedido lo mismo. Actualmente el 46% de los jóvenes de 16 a 24 años no lee en su tiempo libre,

y estudios de 2014 indican que uno de cada cinco niños de 11 años no puede leer bien. Y todo esto no fue ajeno al resto de Europa, por supuesto.

En 2009, en los 27 países de la Unión Europea, 1 de cada 5 jóvenes de 15 años obtuvo un puntaje muy bajo en lectura en las pruebas PISA,

<The Long, Steady Decline of Literary Reading», The Washington Post (7 septiembre 2016), https://www .washingtonpost.com/news/wonk/wp/2016/09/07/ the-long-steady-decline-of-literary-reading/

<Leisure Reading in the U.S. Is at an All-Time Low>, The Washington Post (29 junio 2018), https://www washingtonpost.com/news/wonk/wp/2018/06/29/leisure -reading-in-the-u-s-is-at-an-all-time-low/.

https://www.bls gov/opub/ted/201 8/people-age-65-and-older-more-likely-than -younger-people-to-read-for-personal-interest.htm, US Bureau of Labor Statistics. 5 7 7. Cf . Sartori, Homo videns, PP. 57-188.

Bourdieu, Sobre latelevisión, p. 64.

https:// readingagency.org.uk/about/impact/002-reading-facts-1/, The Reading Agency, 580. Mary Shea; María Ceprano, <Reading with Understanding: A Global Expectation>, en Journal of Inquiry & Action in Education, 9(1), 2017, https://files.eric.ed.gov/ fulltext/EJ1158259.pdf.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: