El testimonio de las apariciones



En diferentes ocasiones y circunstancias, varias personas y grupos experimentaron apariciones de Jesús resucitado. Tal vez la lista más detallada sobre las apariciones de Jesús sea la que nos da Pablo en 1era de Corintios. Él escribe: “Resucitó al tercer día, como también dicen las Escrituras, y se apareció a Pedro, y luego a los doce. Después se apareció a más de quinientos a la vez, la mayoría de los cuales viven hoy en día, aunque algunos han muerto. Luego se apareció a Santiago, y más tarde a todos los discípulos. Y por último se me apareció a mí” (1 Corintios 15: 4- 8). Ahora bien, uno puede caer rápidamente en la tentación de descartar sin más el relato de Pablo como una estolidez. Sin embargo, habría que pensárselo dos veces porque la carta de Pablo es históricamente muy temprana: data del año 55 o 56 d.C. “No he podido encontrar a un solo académico de reputación que pueda negar esto”, escribe McDowell.

¿Pero qué implica esto? ¡Que varios de los testigos que menciona Pablo estaban vivos y podrían haberlo desmentido! Al nombrar a varias personas específicas e incluso hablar de una gran multitud de personas lo que está haciendo Pablo es decir: “Si no me creen a mí vayan y pregúntenles a ellos”. Y eso por no mencionar que Pablo predicaba todo esto ante un auditorio varias veces escéptico y hasta en ocasiones abiertamente hostil a sus afirmaciones.

Asimismo, las múltiples narraciones de los Evangelios se constituyen como fuentes que atestiguan las apariciones. Así, la aparición a Pedro es confirmada por Lucas y Pablo; la aparición a los doce es confirmada por Lucas y Juan; y la aparición a las mujeres es atestiguada por Mateo y Juan. Puede haber, como es natural, discrepancias en algunos detalles, pero el hecho se mantiene: hay un testimonio claro de que Jesús se apareció a varios de sus seguidores. Entonces, independientemente de si hubo un correlato objetivo o no, es innegable que varios discípulos tuvieron una experiencia vívida de las apariciones. De ahí que incluso el reconocido estudioso crítico del Nuevo Testamento, E. P. Sanders, diga: “Que algunos seguidores–y más tarde Pablo- tuvieron experiencia de la resurrección es, a mi juicio, un hecho. Cuál fue la realidad que originó tales experiencias, no lo sé” ; y que incluso el historiador ateo Gerd Lüdemann concluya: “Puede tomarse como históricamente cierto que Pedro y los discípulos tuvieron experiencias en las cuales después de la muerte de Jesús éste se les apareció como el Cristo resucitado”.

Es más, hasta el crítico textual Bart Ehrman, quien no cree en la resurrección, escribe lo siguiente respecto de las apariciones: “Podemos decir con completa certeza que algunos de sus discípulos algún tiempo después insistieron en que (…) Él se apareció de pronto a ellos, convenciéndolos de que había resucitado de entre los muertos”

Josh McDowell y John Gilchrist, El Islam a Debate, SEDIN, 1999, p. 139

*En la numerología judía el número 5 quiere decir «cantidad estimada o no exactamente definida». Por tanto, cuando Pablo habla de los «quinientos» no se refiere necesariamente a
una cantidad exacta sino más probablemente que, como mínimo, varias decenas o algunos
cientos de personas tuvieron visiones de Cristo resucitado.

E. P. Sanders, La Figura Histórica de Jesús, Ed. Verbo Divino, Navarra, 2000, p. 303.

Gerd Lüdemann, What Really Happened to Jesus?, Westminster John Knox Press, Kentucky, 1995,p.&

Bart Ehrman, Jesus: Apocalyptic Prophet of the New Millennium, Oxford University Press,
Oxford, 1999,p. 230

The Jewish Encyclopedia, Ed. Funk and Wagnalls, New York, 1906, vol. 8, p. 508

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: