En el obscuro Medievo
En la pintura, una vez más, nos vemos obligados a citar las grandes obras que aun permanecen y que nos siguen asombrando, de las cuales no siempre han quedado los nombres de sus autores, pero toda iglesia europea (cristiandad) de aquella época es testigo de lo que decimos. Sin embargo hay algunos nombres que permiten mostrar el “barbarismo” medieval
Tommaso (o Maso) di Stéfano, llamado el Giottino (Florencia, 1324 – ib., ca. 1372) fue un pintor y escultor italiano de la escuela florentina. Discípulo y según algunos biógrafos hijo de Stéfano de Florencia, se dedicó a estudiar las obras de Giotto, y logró apropiarse de tal manera del estilo del maestro que recibió el sobrenombre del Giottino.
Piedad de San Remigio. ca. 1365, Témpera sobre tabla, 195 x 134 cm, Galería de los Uffizi, Florencia
En la pintura, una vez más, nos vemos obligados a citar las grandes obras que aun permanecen y que nos siguen asombrando, de las cuales no siempre han quedado los nombres de sus autores, pero toda iglesia europea (cristiandad) de aquella época es testigo de lo que decimos. Sin embargo hay algunos nombres que permiten mostrar el “barbarismo” medieval
Tommaso (o Maso) di Stéfano, llamado el Giottino (Florencia, 1324 – ib., ca. 1372) fue un pintor y escultor italiano de la escuela florentina. Discípulo y según algunos biógrafos hijo de Stéfano de Florencia, se dedicó a estudiar las obras de Giotto, y logró apropiarse de tal manera del estilo del maestro que recibió el sobrenombre del Giottino.
Piedad de San Remigio. ca. 1365, Témpera sobre tabla, 195 x 134 cm, Galería de los Uffizi, Florencia
