– Todos los concilios han adaptado la Iglesia a su tiempo. Pero lo han hecho anatemizando
los errores del día, sancionando las desviaciones disciplinarias o morales de su tiempo, y armando
a la lglesia contra sus enemigos. La adaptación no es conformarse con el siglo, sino a mejor resistirle. No se jacta de agradar al mundo, sino de afrontarlo y de vencerlo para agradar a Dios. Juan XXIIl y Paulo VI han buscado lo contrario, sino hacer a la lglesia seductora para el hombre moderno.
¿Juan XXIIl y Paulo VI han expresado esta intención?.- Juan XXIll ha declarado el 14 de febrero de 1960:
El objetivo primero e inmediato del Concilio, es de presentar al mundo la lglesia de Dios, en su vigor perpetuo de vida y de verdad, y con su legislación adaptada a las circunstancias presentes, de manera que sea siempre más conforme a su divina misión y lista para las necesidades de hoy y de mañana. Enseguida, si los hermanos separados y que están todavía separados entre ellos ven concretizarse el común deseo de unidad, nosotros podremos decir
entonces, con una viva emoción: Esta es su casa, es la casa de los que portan el signo de Cristo.
El cardenal Montini, futuro Paulo VI, declaraba en abril de 1962: La lglesia se propone, en el próximo concilio, entrar en contacto con el mundo [«]. Ella se
esforzará para ser [.] amable en su lenguaje y en su manera de ser. Y durante el Concilio, la encíclica Ecclesiam suam de Paulo VI afirmaba La lglesia podría proponerse enderezar los males que se puedan encontrar en el mundo, pronunciar contra ellos anatemas y suscitar cruzadas en su contra […] nos parece, al contrario, que la relación de la lglesia con el mundo [..] se puede expresar mejor en la forma de diálogo.
¿Entonces el Vaticano Il ha querido ser, desde el principio, un concilio de apertura y de diálogo?
– De hecho, los miembros de la Comisión preparatoria establecida por Juan XXII pensaban que debían organizar un concilio normal. Hicieron un trabajo enorme para concebir los esquemas que pudieran servir a los debates conciliares. Pero, durante ese tiempo, el Secretariado para la unidad de los cristianos, igualmente establecida por Juan XXIlI (en junio de 1960), trabajaba en otro sentido. Finalmente, la verdadera intención de Juan XXIl prevaleció: al comienzo del Concilio, se desembarazan de los esquemas preparatorios juzgados poco «doctrinales» , y se engancha en la vista preparada por el Secretariado para la unidad.
¿Cómo preparó el Concilio el Secretariado para la unidad?.
– Bajo la presidencia del cardenal Bea, el Secretariado para la unidad preparó el concilio preguntando a los no católicos qué esperaban de la lglesia. También se pone en contacto con los ortodoxos, los protestantes, los judios, los comunistas y los francmasones, y se compromete asimismo a que algunas de sus
desiderata sean satisfechas
«Scopo primo ed inmediato del Concilio è di ripresentare al mondo la Chiesa di Dio nel suo perenne vigore di vita e di verità, e con la sua legislazione aggiornata (..].» Juan XXIlI, discurso al Consejo general de la Acción católica italiana, 14 de febrero de 1960. Acta et documenta concilo æcumenico Vaticano I apparendo, series I (antepræratoria), vol I (Acta sumí
pontificis Joannis XXII), p. 74. Ver también el discurso del 3 de agosto de 1959 (DC 1311 del 6 de septiembre de 1959, col. 1099)
CATECISMO CATOLICO DE LA CRISIS EN LA IGLESIA
Por el Padre Matthias Gaudron
