El origen de la religión (teoría evolucionista sobre el origen de la religión)


No hay tal cosa como el monoteísmo inicial. Lo que en realidad se da es una evolución cultural en sentido inverso: del espiritualismo panteísta se pasa al animismo particularista, para luego llegar a los cultos politeístas y, finalmente, a la religión monoteísta.

Respuesta: Esta es la objeción propia de la teoría evolucionista sobre el origen de la religión. Según esta visión la religión surge como resultado de un proceso evolucionista en la cultura humana. La primera fase es la del espiritualismo panteísta, en la que se concibe la existencia de una fuerza impersonal que permea toda la creación (el mana) y a la cual se busca manipular por medio de un conjunto de ritos principalmente fetichistas y totémicos. Luego viene la etapa del animismo particularista, en la que se atribuye un alma personal a cada uno de los elementos de la naturaleza y se les rinde culto junto con los ancestros. La tercera fase es la del culto politeísta, en el cual se adora a varios dioses. Finalmente, como consecuencia de darle cada vez más primacía a uno de los dioses, se llega a la fase de religión monoteísta, es decir, de adoración de un solo Dios. Esta teoría tiene varios problemas. El primero es que, aun cuando pueda sonar coherente, nunca se ha observado en la realidad.

No se cuenta con registro de culturas que se hayan desplazado de la fase de espiritualismo panteísta a la de religión monoteísta del modo en que lo describe el esquema evolucionista. Es más, tal como hemos visto, existe importante evidencia de que la dinámica va en sentido contrario: es a partir de formas primigenias de monoteísmo que el hombre se desvía hacia otros tipos de religiosidad. A su vez, en lo que se refiere al mana y el animismo, los proponentes evolucionistas esperan que las culturas en estas etapas estén libres del concepto de Dios. Sin embargo, ese no es el caso. La mayor parte de las culturas animistas evidencian una clara creencia en un Ser Supremo.

Así, por ejemplo, los antiguos pieles rojas nos hablan sobre “el Anciano que no ha muerto nunca” y a su vez los gedeos etíopes, que realizaban sacrificios por temor a los espíritus malignos, nos muestran su creencia en Magano, el creador único y omnipotente. Y lo curioso es que en todos estos casos el Ser Superior no es simplemente el jefe de los espíritus. Existe en otro plano. Dato irreductible que “perturba las síntesis de los etnólogos. Vemos, entonces, que aquella “noción indestructible de Dios” de la que nos hablaba Orígenes está presente en todas las culturas. Por tanto, como bien decía el gran sociólogo francés Émile Durkheim, “si la religión no puede existir sin cierto delirio, este delirio está bien fundado”.


Pierre Ryckmans, Dominer Pour Servir Ed Albert Dewit, Bruselas, 1931, Pp. 148-149

Henri de Lubac, «El origen de la religión multimedios. org

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: