Deep state



El poder no se manifiesta, pues, simplemente en la coacción o la amenaza de coacción. Al decir de Byung-Chul Han: «poco poder tiene quien únicamente sea capaz de imponer su voluntad en virtud de una sanción negativa». El poder mejor ejercido es el poder menos notado. Ciertos discursos, por ejemplo, se ordenan por y hacia el poder.348 Así, ponen en marcha procesos de poder que producen discretamente subjetividades: el poder, en efecto, no está exclusivamente en las armas, sino también en las palabras. Y es que las armas sirven para doblegar voluntades, aunque difícilmente para ganarlas. Son las palabras las que ganan una voluntad; son ellas, en su apariencia aséptica, las que convencen y, al convencer, automatizan la voluntad, cristalizan en B la voluntad de A.

Un poder que solo doblega, que solo tiene la fuerza de forzar al cuerpo, es ciertamente un poder débil e inestable. Un poder eficiente, en contraste, es aquel que fuerza la mente. La estabilidad del poder depende de su aceptación, y su aceptación se construye con palabras, no con armas. Producir sujetos conformes con el poder es la aspiración de todo poder que pretenda permanencia (Gramsci agregaría, además, que a mayor hegemonía, menor necesidad de usar la fuerza), porque él mismo no puede nunca ser pura coerción, mero uso de la fuerza; el poder necesita adhesión y disciplina, y para ello dispone de distintas instituciones, dispositivos y tecnologías de entre las cuales los medios masivos de comunicación, por su capacidad de llegar con un mensaje determinado a una cantidad indeterminada de sujetos, sobresalen con claridad. Con el poder podría construirse toda una tipología que dé cuenta de diferentes modos de ejercicio, diferentes objetos, diferentes sujetos, y así sucesivamente.

Tal vez un poco esquemáticamente, aquí podría llamarse «poder político» a la probabilidad de establecer las normas, según los propios criterios e intereses, que rijan sobre un grupo humano específico;349 «poder económico», a la probabilidad de controlar y dirigir los mecanismos de producción y distribución de bienes y servicios; y «poder cultural», finalmente, a la probabilidad de volver hegemónicos los propios discursos culturales, esto es, las propias ideas, valores, simbologías, mitos, ritos, creencias, costumbres, etc.350 Los distintos tipos de poder, naturalmente, están interrelacionados, y esta división tiene un sentido más bien analítico. En efecto, aquellos que ejercen poder político imponiendo, por ejemplo, una determinada legislación, ¿no han debido ejercer o no deberán ejercer en algún momento poder cultural para producir conformidad con la nueva normativa? ¿No pueden afectar, con su poder político, los esquemas corrientes de producción y distribución económica? Por otro lado, aquellos que detentan poder económico, ¿no suelen impactar sobre el político a través de financiación de campañas, lobbies y otros tipos de presión organizada? ¿No suelen asimismo disponer de medios de comunicación, fundaciones, ONG y hasta universidades a partir de los cuales producen y distribuyen ya no bienes materiales, sino cultura? Y, finalmente, aquellos que disponen de poder cultural, ¿no tienen por objeto último institucionalizar sus discursos culturales en esas significaciones sedimentadas que llamamos leyes, establecidas en última instancia por el poder político? Es más: ¿no tienen fijados de antemano sus propios límites por el sistema de dominación en el contexto en el cual actúan? ¿Y no pueden a menudo condicionar la imagen que del poder económico se ha formado toda una sociedad?




Byung-Chul Han, Sobre el poder (Barcelona: Herder, 2016), p. 31. 348.

Michel Foucault, El orden del discurso (Barcelona: Austral, 2019)




Deep state
Henry Kissinger, digno ejemplo de ello

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: