Estas páginas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Naciones Unidas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado
3.103 documentos oficiales de la ONU y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados por reparticiones de las Naciones Unidas en conjunto con la Organizaciones No-Gubernamentales (ONG’s)
LA PREOCUPACIÓN POR LA NATURALEZA
Un poco de historia
Ernst Haeckel (1834-1919), alemán, discípulo de Darwin y Spencer, es quien habla por primera vez de «ecología». No es un buen comienzo, ya que Haeckel se sitúa en una linea de pensamiento profundamente materialista, el evolucionismo ideológico, que pretende hacer del evolucionismo radical y universal una filosofía omnicomprensiva aplicable a todos los órdenes de la realidad. La cumbre de la autoelevación de la materia sería la glorificación de la especie humana, autotransformada por la ciencia, el cultivo racial, la socialización o la revolución. Como las especies evolucionan, el hombre puede acelerar su marcha hacia el perfeccionamiento de su especie con la programación del Estado: el control de natalidad, los campos de «reeducación». Este evolucionismo ideológico, opuesto radicalmente a la metafísica del ser, se asienta en la concepción de la realidad como devenir. Naturalmente vienen a la cabeza, Hegel, Marx y el nazismo. Como comenta Graf Huyn, bien puede decirse que si Dios habia perdido su morada» en el Renacimiento a causa del giro copernicano, y si el determinismo de Laplace lo » dejó sin trabajo» en la época de la Ilustración, a comienzos de este siglo por obra de Darwin, Buchner y Haeckel, 2 Dios es un error probado por la Ciencia
Vid. Graf Huyn, H., Seréis como dioses, EIUNSA, Barcelona 1991, p. 49; Palafox
M., E., Evolución y Darwinismo, Editora de Revistas, México 1287. nn. 32-38
Juan Claudio Sanahuja. El desarrollo sustentable. La nueva ética internacional