Prohibido el ingreso de niños y adultos



También el crecimiento demográfico cumple aquí un rol importante. Los tiempos modernos traen consigo avances en materia de higiene pública, además de revoluciones tecnológicas y económicas que incrementan sustantivamente la esperanza de vida de la población. En 1800, Europa tenía una población de 187 millones. Cincuenta años después, la población aumenta a 266 millones, y hacia 1870 llega a 300 millones. Llegar a viejo ya no resulta una rareza. Ya no remite a ningún mérito, ninguna bendición ni privilegio individual. La vejez ya no se puede interpretar como un triunfo del individuo sobre los peligros de la vida, sino como el conjuro progresivo de estos peligros por parte de la sociedad. El viejo se despersonaliza, y su edad lo va dejando sin nada que ofrecer, ha dejado, finalmente, de ser sujeto.

La niñez tampoco puede dar nada significativo en su estado actual. Los niños no cambian el mundo ni lo construyen. Todo lo que cabe hacer con ellos es formarlos para la adultez, para que puedan ser <mayores de edad> no solo en cuanto al cuerpo, sino también en cuanto al espíritu. Por eso, son sobre todo adultos en potencia.

La pedagogía moderna, desde Comenio en adelante, buscará desesperadamente el método idóneo para lograr este resultado de la mejor manera. Dice este padre de la didáctica moderna: <Para que el hombre pudiera formarse para la Humanidad le otorgó Dios los años de la juventud, en los que, inhábil para otras cosas, fuera tan solo apto para su formación. La juventud es mera preparación, no tiene otra habilidad más que prepararse para lo que vendrá, puesto que es la adultez la que sirve a la humanidad.

Juan Amós Comenio, Didáctica Magna (Madrid: Reus, 1971), p.69.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: