Crítica al corán


(La no fiabilidad histórica del Corán): el corán pasa las tres pruebas de fidelidad histórica? bibliográfica, de evidencia interna y de evidencia externa. Dado ese contexto, es pertinente examinar al Corán

Prueba de evidencia interna: Se refiere a la confiabilidad del documento en sí mismo. Si se encuentran discrepancias o hay muestras de falta de sinceridad o confiabilidad por parte del autor dentro del texto, se dice que el documento no pasa la prueba. Al respecto tenemos que, pese a que afirma que no se pueden encontrar contradicciones en él (cfr. Sura 4: 82), el Corán contiene un conjunto de contradicciones bastante.difíciles de resolver sobre todo considerando que, a diferencia.de los cristianos, la gran mayoría de los musulmanes son literalistas, es decir, ven al Corán como un reflejo directo, exacto y literal del discurso eterno de Alá. Veamos solamente unas tres contradicciones como muestra.

Se puede cambiar la revelación de Alá? Sura 10: 64 claramente nos dice que «No cabe alteración en las palabras de Alá» pero, por otra parte, Sura 1 6: 101 nos da directamente a entender.que ello sí es posible: «Cuando sustituimos una aleya por otra -Alá sabe bien lo que revela- dicen: ‘ Eres solo un falsario! Pero la mayoría no entiende lo que hacemos». (Esto último, conocido como doctrina de la abrogración, también hace dudar de la
sinceridad del autor por cuanto ya hace que cualquier cambio o adición arbitraria que realice la pueda justificar simplemente diciendo que «Alá sabe bien lo que revela» y si se insiste en el cuestionamiento se apelará a que «la mayoría no entiende lo que hacemos»).

Existe coacción en religión? En Sura 2: 256 se nos dice que «No cabe coacción en religión» y en base a ello varios musulmanes liberales dicen que el Islam es una religión de paz y que la guerra santa (yihad) no implica nunca la violencia. Sin embargo, hay varios pasajes que nos indican todo lo contrario: » Preparad contra ellos toda la fuerza, toda la caballería que podáis para amedrentar al enemigo de Alá y vuestro y a otros además de ellos, que no conocéis pero que Alá conoce!» (Sura 8: 60); «Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los infieles dondequiera que los encontréis. iCapturadles! iSitiadles! iTendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten hacen la azalá y dan el azaque, entonces jdejadles en paz! Alá es indulgente, misericordioso» (Sura 9: 5); «; Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura, no creen en Dios ni en el último Día, ni prohíben lo que Dios y Su Enviado han prohibido ni practican la religión verdadera, hasta que, humillados paguen el tributo directamente!» (Sura 9: 29). Si esto es religión sin coacción no quisiéramos ni imaginarnos lo que sería la religión con coacción. (Al igual que en el caso anterior en esta contradicción también existe un elemento adicional que nos lleva a dudar aún más sobre la fiabilidad del Corán. Sucede que las suras del Corán pertenecen a dos períodos: el de la Meca, del 612 al 622, y el de la Medina, del 622 al 632. Las suras de la Meca hablan de cosas muy poéticas, de paz, de alabanzas y lindas historias. Pero luego Mahoma fue forzado a refugiarse en Medina, agrupó un ejército para el contragolpe y endureció sus enseñanzas. Fue en ese contexto que las suras medinesas abrogaron a las mecanas. Mano de Dios o mano del hombre?)

Fue ahogado el Faraón? Dice Sura 10: 90- 92: «Hicimos que los hijos de Israel atravesaran el mar. El Faraón y sus tropas les persiguieron con espíritu de rebeldía y hostilidad hasta que, a punto de ahogarse, dijo: ‘1 Sí, creo que no hay más Dios que Aquél en quien los hijos de Israel creen! Y soy de los que se someten a ÉI.’& Ahora? Después de haber desobedecido y de haber sido de los corruptores? No obstante, hoy te salvaremos en cuanto al cuerpo a fin de que seas signo para los que te sucedan». Pero en Sura 10: 90- 92 dice: «Dimos a Moisés nueve signos claros Pregunta a los hijos de Israel qué pasó, cuando vino a ellos y el Faraón le dijo: Moisés! jYo creo, sí, que estás hechizado!’ Dijo: Tú sabes bien que solo el Señor de los cielos y de la tierra ha hecho bajar éstos como pruebas evidentes. iYo creo, Faraón, sí, que estás perdido!» quiso ahuyentarles del país y le ahogamos con todos los suyos»

El último pasaje habla claramente no de una intención inicial sino de un acto consumado (» le ahogamos») mientras que el primero da directamente a entender que Alá salvó al Faraón. Se contradice Alá?

Pero no solo están las contradicciones. También el Corán se descalifica por cuanto da evidencias de que el autor se basó en fuentes sumamente dudosas. En efecto, pese a que los musulmanes consideran como no fiables a documentos del Nuevo Testamento tan tempranos como los Evangelios canónicos, parece que el autor del Corán sítomaba como muy fiables a documentos bastante cuestionables y demostrablemente tardíos tales como los evangelios apócrifos. Así, en Sura 19: 22- 34 se nos dice que María dio a luz en el desierto debajo de una palmera y que el recién nacido,Jesús, habló y la hizo alimentarse de los frutos del árbol poniéndose luego a dar elaborados discursos teológicos Evidentemente este episodio ha sido tomado del apócrifo conocido como Evangelio del Pseudo- Mateo donde se narra que, cuando la sagrada familia iba a Egipto, el niño Jesús se detuvo y le dijo a una palmera: «Agáchate, árbol, y con tus frutos sé refrigerio para mi madre» (Evangelio del Pseudo- Mateo 2 :2). Asimismo, Sura 3: 49 se refiere a la vivificación de avecillas de barro por parte de Jesús lo cual es evidentemente tomado del apócrifo conocido como Evangelio de Tomás en el que José regaña a Jesús por moldear pájaros de barro en el Sabbath y este les grita a las avecillas de barro » Marchaos!» y los pajarillos se
van volando (cfr. Evangelio de Tomás 2: 4). Se ve, entonces, que el autor del Corán da muestras de poca confiabilidad al basarse en documentos tan dudosos.

Luego, el Corán no pasa la prueba de evidencia interna.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: