26 de septiembre de 1960 tuvo lugar, en Estados Unidos, el primer debate televisado de la historia. Se enfrentaron Richard Nixon y John F. Kennedy. Tanto es así que el debate arrojó resultados distintos en la opinión pública según se hubiera escuchado por radio o visto por televisión. Kennedy era el ganador indiscutido para lostelevidentes;Sigue leyendo «La pantalla televisiva absorbe lo político»
Archivo de categoría: Comunicación
¿Vejez vrs juventud?
Desde antaño, la juventud ha sido objeto del deseo y ha despertado la imaginación de diversas maneras. En el siglo VI, Isidoro de Sevilla creia que la fuente podía encontrarse en Oriente, un cantar de gesta del siglo XIII, Huon de Bordeaux, sostenía que el Nilo la proveía de sus aguas. Este asunto incluso haSigue leyendo «¿Vejez vrs juventud?»
Femvertising
Hoy ya son innumerables los ejemplos de articulación entre negocios y feminismo que pueden encontrarse. De hecho, en inglés ya se ha acuñado el neologismo femvertising para referir a la fusión de feminismo y advertising (publicidad) en vistas de la marea de avisos comerciales que venden sus productos usando la ideología feminista. Una buena jugadaSigue leyendo «Femvertising»
Capitalismo – comunismo vrs la cultura
Al igual que la venta capitalista de las playeras comunistas del che, Algo muy similar – por no decir idéntico- ocurre con el feminismo, y no precisamente desde hace poco tiempo. Edward Bernays, publicista y sobrino de Freud, fue contratado hacia fines de la década de 1920 por la American Tobacco Company para elaborar unaSigue leyendo «Capitalismo – comunismo vrs la cultura»
Online vrs offline
Hace tiempo ya que este imperativo se ha desplazado desde la vida online a la vida offline. O quizás sea más preciso decir que hace tiempo que las tecnologías digitales han puesto online lo que antes era vida offline, Si en un principio el imperativo extractor operaba reducidamente sobre la actividad que se desarrollaba enSigue leyendo «Online vrs offline»
Tecnocracia autoritaria
de los individuos ahora se puede conocer -mediante sus búsquedas y comportamientos en Internet, y a través de algoritmos deductivos, inductivos y predictivos–los gustos, deseos, aspiraciones, relaciones, actitudes, expectativas comportamientos y mucho más. Esta información fue bautizada como <información de perfil de usuario*. Apareció entonces una <física de los clics>, una carrera por mejorar laSigue leyendo «Tecnocracia autoritaria»
Sociedad de consumo
Colores, formas, texturas, diseños, tamaños, estilos, imágenes, sonidos: variables a combinar incesantemente para producir diferencias que empiezan a valorarse aún más que la propia funcionalidad del objeto de consumo y que ya no son parte de la cosa, sino agregados aleatorios, nimiedades intercambiables, que no reflejan ni una belleza estética externa al producto ni unaSigue leyendo «Sociedad de consumo»
La vida sexûâl en Rusia Cømunista
Estos delirios de “comunismo sexûâl” incluían marchas de la desnudez, “ligas de amor libre”, proyectos de instalación de cabinas públicas para tener relaciones sexûãles, entre otras ideas cuyo trasfondo era el más sórdido materialismo que reducía la experiencia del amor a una necesidad fisiológica más que, como tal, el Estado debía atender y planificar. TanSigue leyendo «La vida sexûâl en Rusia Cømunista»
Brevísima relación de la destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las casas
Resulta significativo cuanto escribe el protestante Pierre Chaunu sobre la colonización española de las Américas y las denuncias como las de Las Casas: «Lo que debe sorprendernos no son los abusos iniciales, sino el hecho de que esos abusos se encontraran con una resistencia que provenía de todos los niveles —de la Iglesia, pero tambiénSigue leyendo «Brevísima relación de la destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las casas»
LA DESDIFERENCIACIÓN «POSMODERNA»
A partir de los años setenta del siglo pasado, y con especial fuerza en los ochenta, la modernidad empezó a ser considerada por muchos no como algo «actual» (y eso significa precisamente en latín modernus), sino como algo que estaba más bien concluyendo: el hoy se convertía así en ayer; el ahora súbitamente aparecía, ahora,Sigue leyendo «LA DESDIFERENCIACIÓN «POSMODERNA»»