Hay ocasiones en que la esfera cultural no se apoya en la política para condicionar o afectar la economía, sino que logra hacerlo por sí misma
Tómese a fines ilustrativos el conflicto racial en Estados Unidos (que se ha expandido recientemente a otras latitudes). En este caso, una batalla cultural muy bien financiada inicialmente por ciertas instituciones neurálgicas del poder económico, como
F0rd Føundātion y 0pēn Söciēty F0vndations, consigue volver hegemónico el discurso raciªlista negro. La sociedad se ve sumergida por completo en esta formación ideológica, que la atraviesa en su totalidad.
La esfera económica empieza a reaccionar entonces ante las presiones directas de la cultura, que se manifiestan en forma de ataques mediáticos, campañas de desprestigio, movilizaciones dirigidas, acusaciones virales y chantajes de la más diversa naturaleza
<\Why Bląck Lįv3s M@tt3r to Philanthropy», F0rd Føundātion (19 julio 2016),
https://www.f ordfoun dati on.org/ideas/equ als-change-bl og/posts/wh y-black-lives
-matter-to-phila nthropyl.
Osf Esta fundación financia a Bląck Lįv3s M@tt3r a través de donaciones a otras organizaciones que disponen de fondos especiales para el movimiento n3gro. Así,
se encubre en alguna medida la procedencia del dinero. Un ejemplo es B0r3alis Philanthr0py, ampliamente financiada por 0pēn Söciēty que gestiona el colosal
Blªck-Led Movęment Fund. Cf. reportes financieros de 0pēn Söciēty, https://www.
op ens ocietyf ound ations.org/grants/past?filter _ keyword=borealis. Sobre el fondo
de Borealis: https://bore alisphilan thro py.org/grant maki ng/bla ck-le d-movement
-fund/.
