Signos precursores del fin del mundo



Para hablar sobre el fin de los tiempos, tomamos aquí, un fragmento completo del teólogo Antonio Royo Marín

En la Sagrada Escritura se nos dice que nadie absolutamente sabe cuándo sobrevendrá el fin del mundo. Cristo resucitado advirtió a sus apóstoles que no les correspondía a ellos conocer los tiempos ni los momentos que el Padre ha fijado en virtud de su poder soberano (Hch 1,7). Y en el Evangelio les había ya dicho que de aquel día y de aquella hora nadie sabe, ni los ángeles del cielo ni el hijo, sino sólo el Padre (Mt 24,36). Ya se comprende que el hijo no lo sabía como formando parte de su mensaje mesiánico que había de comunicar a los hombres, aunque sí como verbo eterno de Dios. Sin embargo, la misma Sagrada Escritura nos proporciona ciertos signos o señales por donde puede conjeturarse de algún modo la mayor o menor proximidad del desenlace final. No se nos prohíbe examinar esas señales, pero es preciso tener en cuenta que son muy vagas e inconcretas y se prestan a grandes confusiones, sobre todo por el carácter evidentemente metafórico y ponderativo de muchas de ellas. Buena prueba de esto la ofrece el hecho de que la humanidad ha creído verlas ya en diferentes épocas de la historia que hacían presentir la proximidad de la catástrofe final.

Vamos, pues, con sobriedad y moderación a recoger esas señales, pero guardándonos mucho de llegar a conclusiones demasiado concretas y simplistas. Lo único cierto en esta materia tan difícil y oscura es que nadie absolutamente sabe nada: es un misterio de Dios. He aquí las principales señales de que nos habla la Sagrada Escritura:

Grandes calamidades públicas

Jesucristo anunció en el Evangelio varias de estas calamidades: “Oiréis hablar de guerras y de rumores de guerras; pero no os turbéis, porque es preciso que esto suceda, mas no es aún el fin. Se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambres y terremotos en diversos lugares; pero todo esto es el comienzo de los dolores” (Mt. 24,6-8).

Sabido es, sin embargo, que el discurso escatológico de nuestro Señor- del que están tomadas esas palabras- está lleno de dificultades y misterios. En él se habla unas veces de la ruina de Jerusalén; otras, del fin del mundo, y otras, de ambas cosas a la vez. Es muy difícil señalar exactamente qué es lo que corresponde a cada uno de esos acontecimientos. Ni los Santos Padres ni los modernos exégetas han podido precisarlo con exactitud. Nos parecen, por lo mismo, muy sensatas y acertadas las siguientes palabras de un notable expositor sagrado: “Cristo habla a los suyos como si tuvieran que presenciar aquellos signos de su nueva venida, a pesar de que sabía muy bien que ese nuevo advenimiento estaba muy lejos todavía. ¿Por qué habla así? Pues porque quería que los suyos estuvieran siempre prevenidos por su venida, cuyo tiempo preciso quiso que permaneciera oculto, aunque en algún sentido muy real y verdadero de la muerte de cada uno ocurre el advenimiento de Cristo juez; y por eso se explica que los mismo apóstoles exhorten a los fieles a permanecer siempre preparados para el día del juicio.

Lo cierto es que muchos de estos signos parecen manifestarse en nuestra sociedad; ya el Evangelio ha sido predicado a gran parte de la humanidad, la apostasía es cada vez mayor, cada vez más los hombres, incluso los que se llaman cristianos, viven como paganos, y qué decir de las guerras y grandes calamidades como terremotos y fenómenos naturales que hemos presenciado. Además, otro gran signo de estos tiempos, han sido las continuas apariciones de nuestra Santísima Madre, que ha venido a advertir a sus hijos que el fin se acerca y que debemos estar preparados

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: