– Juan Pablo Il nombró cardenales a cuatro neomodernistas: los teólogos franceses Henri de Lubac e Yves Congar, y a los teólogos de lengua alemana Hans Urs von Baltasar y Walter Kasper
¿Quién es Henri de Lubac?- Henri de Lubac (jesuita, 1896-1991) es el principal líder francés de lo que han llamado «nueva teología», Esta reanudó, después de la Segunda Guerra Mundial, las orientaciones del modernismo condenado por San Pio X en 1907 (confusión de lo natural y lo sobrenatural, evolucionismo doctrinal, etc.), pero da manera más hábil. El jesuita Teilhard de Chardin (1881-1955) decía de San Agustín: No me hablen de este hombre nefasto; ha perdido todo introduciendo lo sobrenatural»;su colega y amigo Henri de Lubac, que siempre lo defendió (no duda incluso en falsear su correspondencia, pretendiendo publicarla integralmente), es mucho más sutil: admite en principio la distinción entre natural y sobrenatural, pero enseguida trabaja en sus libros sabiamente para hacerle perder toda consistencia. Sin negar nada
la «nueva teología» categóricamente, sobresale por volver todo borroso, poniendo sistemáticamente a continuación los autores menos precisos. Ella invoca a los Padres de la Iglesia contra Santo Tomás, los Padres griegos contra los Padres latinos, y si hace falta, al mismo Santo Tomás de Aquino contra sus comentadores más explícitos.- Pio XII condenó las principales tesis de la «nueva teologia» en Humani Generis, en 1950, pero la enciclica apenas se obedeció. Henri de Lubac, que había sido suspendido de la enseñanza por sus superiores romanos, fue teólogo en el Concililo Vaticano ll y nombrado cardenal por Juan Pablo ll en 1983
CATECISMO CATOLICO DE LA CRISIS EN LA IGLESIA
Por el Padre Matthias Gaudron
