Secularización y origen de la batalla cultural



En suma, la esfera de la cultura en la sociedad moderna modifica sus elementos de forma radical. Al perder peso la religión y la tradición, sus custodios pierden por añadidura el relevante lugar de otrora concerniente a su reproducción. La cultura se vuelve un producto humano, consciente de sí, abierto al arbitrio de los hombres: en el centro de la cultura ya se ubica no la mera reproducción, sino la creación deliberada y pretendidamente autónoma. Esto, además, se articula con la emergencia del pluralismo moderno. ¿Por qué no podría cada uno, en un mismo marco común, elegir su cultura? ¿Y por qué, en consecuencia, no podría fabricarse cultura, de la misma manera que se fabrican automóviles, y por qué no podría distribuirse cultura, de la misma manera que se distribuye Coca Cola embotellada?

En efecto, si la cultura ya no está protegida por el halo de lo sagrado, ni confundida con la naturaleza que la circunda y ordena, se emancipa de las fuerzas que anteriormente limitaban los márgenes dentro de los cuales los cambios, lentos y graduales, eran viables. En la modernidad, al contrario, el cambio se convierte en lo distintivo de lo cultural, precisamente porque no hay otro límite que no sea el ingenio del hombre que procura tomar las riendas de su cultura en el marco de una nueva sociedad, mercantil y estatizada, como se verá en lo sucesivo.

La magia y la religión están fuera de juego, y la razón se postulará, como luego se desentrañará con mayor detalle, para tomar ella sola las riendas: el ingeniero cultural y la maquinaria cultural reemplazarán rápidamente al sacerdote y sus templos. El concepto moderno de cultura ha nacido, y su ambivalencia constitutiva se ha dejado ver por fin.

De ahora en adelante, la batalla cultural será posible y necesaria

AGUSTIN LAJE, LA BATALLA CULTURAL REFLEXIONES CRÍTICAS PARA UNA NUEVA DERECHA

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: