La pantalla televisiva absorbe lo político

26 de septiembre de 1960 tuvo lugar, en Estados Unidos, el primer debate televisado de la historia. Se enfrentaron Richard Nixon y John F. Kennedy. Tanto es así que el debate arrojó resultados distintos en la opinión pública según se hubiera escuchado por radio o visto por televisión. Kennedy era el ganador indiscutido para lostelevidentes;Sigue leyendo «La pantalla televisiva absorbe lo político»

¿Vejez vrs juventud?

Desde antaño, la juventud ha sido objeto del deseo y ha despertado la imaginación de diversas maneras. En el siglo VI, Isidoro de Sevilla creia que la fuente podía encontrarse en Oriente, un cantar de gesta del siglo XIII, Huon de Bordeaux, sostenía que el Nilo la proveía de sus aguas. Este asunto incluso haSigue leyendo «¿Vejez vrs juventud?»

Capitalismo – comunismo vrs la cultura

Al igual que la venta capitalista de las playeras comunistas del che, Algo muy similar – por no decir idéntico- ocurre con el feminismo, y no precisamente desde hace poco tiempo. Edward Bernays, publicista y sobrino de Freud, fue contratado hacia fines de la década de 1920 por la American Tobacco Company para elaborar unaSigue leyendo «Capitalismo – comunismo vrs la cultura»

Caos

-įEsta situación no esta mejorando hoy, y no podria considerarse que la crisis está actualmente atrás de nosotros ?- En Francia había, durante los años 1950, aproximadamente mil ordenaciones sacerdotales cada año. En los años 1990, no había más que una centena por año; y las entradas a los seminarios continúan en declive. En Alemania,Sigue leyendo «Caos»

Maltusianismo de las Naciones Unidas

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados por reparticionesSigue leyendo «Maltusianismo de las Naciones Unidas»

La vida sexûâl en Rusia Cømunista

Estos delirios de “comunismo sexûâl” incluían marchas de la desnudez, “ligas de amor libre”, proyectos de instalación de cabinas públicas para tener relaciones sexûãles, entre otras ideas cuyo trasfondo era el más sórdido materialismo que reducía la experiencia del amor a una necesidad fisiológica más que, como tal, el Estado debía atender y planificar. TanSigue leyendo «La vida sexûâl en Rusia Cømunista»

Masonería, Theodor de Bry e Inglaterra

«Arma cínica de una guerra psicológica», es como define Pierre Chaunu el uso que las potencias protestantes hicieron de la obra de Las Casas. Las riendas de la operación antiespañola las llevó sobre todo Inglaterra, por motivos políticos pero también religiosos, pues en aquella isla, la separación de Roma efectuada por Enrique VIII había dadoSigue leyendo «Masonería, Theodor de Bry e Inglaterra»

¿Resurección de Cristo?

Postular la resurrección de Cristo como explicación de los tres hechos mencionados implica una clara contradicción porque la mejor explicación debe ser la más probable y un milagro es, por definición, el suceso más improbable. Luego, no se prueba la conclusión de la tercera vía. Respuesta: Esta objeción es planteada por Bart Ehrman, uno deSigue leyendo «¿Resurección de Cristo?»

La Sociedad de Masas y el Poder

El poder sirve para imponer una voluntad. El contenido de la voluntad que impone el poder ha de entenderse en un sentido amplio: desde un curso de acción determinado hasta una forma concreta de pensar. A puede querer que B haga C; A puede querer que B piense D; A puede querer que B percibaSigue leyendo «La Sociedad de Masas y el Poder»

La manipulación de los medios no es nueva, es constante

Durante la Segunda Guerra Mundial, la radio fue un armamento clave. Desde la emisora de Stuttgart los alemanes difundían en 1940 programación en lengua francesa, mientras que años atrás desde la emisora francesa de Estrasburgo se difundían mensajes en alemán. Al mismo tiempo, los ingleses tenían en territorio alemán a Sefton Delmer, un periodista queSigue leyendo «La manipulación de los medios no es nueva, es constante»