Todo era una rueda:Huitzilopochtli

Todo era una rueda:Huitzilopochtli para asegurar el movimiento del mundo debían perpetuar los sacrificios humanos y para obtener más víctimas debian guerrear, y para ganar las guerras tenian que ofrecer sacrificios… Según las crónicas, en 1486 fue dedicada la gran pirámide de Huitzilopochtli donde el Emperador Ahuitzotl hizo inmolar a más de 20.000 víctimas luegoSigue leyendo «Todo era una rueda:Huitzilopochtli»

¿Pelearon solos los conquistadores?La llegada de Quetzalcoatl y el temor de Moctezuma (sobre la conquista por Hernán Cortés)

Todo parecía feliz en el imperio… aunque no faltaran problemas como reconoce el mismo Von Hagen apologista del indigenismo. En efecto, lejos de ser un paraiso terrenal el sistema rígido de gobierno y las luchas intestinas y exteriores, hacían peligrar la continuidad de dominio. Para el año del desembarco del conquistador Hernán Cortés, el imperioSigue leyendo «¿Pelearon solos los conquistadores?La llegada de Quetzalcoatl y el temor de Moctezuma (sobre la conquista por Hernán Cortés)»

¿Quienes son los que juegan?

El poder político, aunque es cierto que nunca pudo mantener la fuerza sin el concurso del poder cultural, hoy se encuentra sin embargo abrumado por un estado de cosas en el que lo cultural, proyectado en la pantalla y multiplicado por ella hasta el infnito, crea una realidad a la que la política se debeSigue leyendo «¿Quienes son los que juegan?»

El mercado

El mercado se encantó con el Fēmįnīsmo porque podía venderlo y, vendiéndolo, posibilitó o reforzó su hegemonía cultural. Esta a su vez se volvió tan determinante en términos políticos que la política reaccionó contra el mercado usando los armamentos queeste mismo ayudó a cargar. La afección indirecta de la cultura sobre la economía se daSigue leyendo «El mercado»

El hoyo de Netflix

ofrecida al inicio de la pandemia del 2020 (una mala copia del tipo de películas.que inauguraría El cubo en 1997, que consistia en una crítica a la burocracia militar, bastante más inteligente, estilizada y compleja que el actual filme español). Presentada como <crítica> al capitalismo (<El capitalismo no funciona, lo que nos estápasando ahora noSigue leyendo «El hoyo de Netflix»

Mutatis mutandis

considérese el mismo proceso ahora con el caso de un grupo musical <de protesta: mientras este dé la espalda al mercado (o el mercado le dé la espalda a aquel) sus composiciones <contestatarias> serán entonadas por un microclima muy reducido. Pero una vez que las mismas canciones que se <rebelan> contra la sociedad de consumoSigue leyendo «Mutatis mutandis»

El Informe Kissinger

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado 3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados porSigue leyendo «El Informe Kissinger»

Misantropia de la onu

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado 3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados porSigue leyendo «Misantropia de la onu»

Maltusianismo de las Naciones Unidas

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados por reparticionesSigue leyendo «Maltusianismo de las Naciones Unidas»

Gran reinicio

Gran rēsetėo La pąndėmìa del CöbįD-1…9 viene a acelerarlo todo. Lo que algunos han llamado <gran rēsetėo> (que debería llamarse más bien <gran reformateo) no es otra cosa que el intento por parir una nueva infraestructura social, basada en nuevas formas de trabajo, una nueva articulación económica, un nuevo dominio político y una nueva hegemoníaSigue leyendo «Gran reinicio»