Entendiendo el dinero como don de Dios, para el propio bienestar, y para servir a los demás, es necesario, pues, que profundicemos un poco más en la manera cómo podemos ejercer la caridad cristiana, como un medio eficaz de santificación y a través del cual se borran muchos pecados. Estos son los niveles de la caridad:
a. Limosna: es donar alguna cosa a una persona necesitada para aliviar una necesidad puntual. Ésta sólo alivia la necesidad presente, es decir, alivia el hoy.
b. Beneficencia: alivia el mañana. Consiste en dar a instituciones, preferiblemente católicas, cuyo objetivo es la caridad física. Dichas instituciones se responsabilizan de ayudar periódicamente a un cierto número de personas.
c. Capacitación: consiste en brindarle a una persona la oportunidad de formarse y aprender una técnica o un arte en la que pueda llegar a desempeñarse laboralmente y de esta manera ganarse la vida. Como dice el refrán popular “no es dar el pez sino enseñar a pescar” (alivia el mañana).
d. Evangelización: Es dar a la persona la mayor riqueza y el mayor tesoro que alguien pueda poseer; evangelizar es dar a Cristo, y por tanto, es dar el Cielo. La evangelización alivia la eternidad.
Dar lo malo es pecado; dar lo que me sobra es obligación; dar lo que me falta es virtud; darlo todo es santidad
