¿Jesus nació en Belén?



También se han levantado objeciones respecto del lugar de nacimiento de Jesús. Mateo y Lucas explícitamente lo fijan en Belén (cfr. Mateo 2: 1, Lucas 2: 4,7) y Juan lo hace de modo implícito cuando refiere que en una discusión sobre la identidad de Jesús se aduce la objeción «: No dice la Escritura que del linaje de David y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?» (Juan 7: 42). Si Juan registra eso es porque él y sus lectores cristianos saben que Jesús nació en Belén, de modo que utiliza las afirmaciones de sus críticos para probar que Jesús es el Mesías, conforme a lo que hace en otras partes
de su Evangelio (cfr. Juan 4: 12, 6: 42).

No obstante, judíos y escépticos sostienen que el nacimiento en Belén es un invento
de los evangelistas para hacer parecer que Jesús es el Mesías. Sin embargo, además de que sería sumamente raro que los autores de los Evangelios inventen cosas que ellos saben que son mentira en un contexto en que los pueden matar por ello, la evidencia
arqueológica específica del nacimiento de Jesús en Belén fue reconocida incluso por los no cristianos, conforme reporta Orígenes cuando dice que «en Belén se muestra la cueva en que nació [Jesús] y, dentro de la cueva, el pesebre en que fue reclinado y envuelto en pañales. Y lo que en aquellos lugares se muestra es famoso aun entre gentes ajenas a
la fe. ‘ En esta cueva -se dice- nació aquel Jesús a quien admiran y adoran los cristianos»

Elocuente muestra de ello es que tras la expulsión de los judíos, Roma transformara esta cueva en un lugar de culto a Tammuz- Adonis, queriendo con ello borrar la memoria cultural de los cristianos que, de este modo, reconocía. Así que todo apunta a que Jesús, el Mesías, nació en Belén cumpliendo lo profetizado en Miqueas 5: 2. No obstante,
los escépticos insisten en que se trata de un fraude pues en Lucas 2: 1- 7 se dice que hubo un censo universal siendo Quirino gobernador de Siria y que por ello José tuvo que trasladarse a Belén con María a punto de dar a luz. Pero -alegan los críticos- resulta que Quirino recién fue gobernador de Siriael 6 d.C. y que es inverosímil que fuera necesario que José haga ese viaje.

Sin embargo, como actualmente ya discuten los historiadores y como parece referirse en una inscripción en latín descubierta en 1764,Quirino pudo ser gobernador de Siria en dos ocasiones, siendo la primera entre el 12 y el 2 a.C. (42). En cuanto al viaje de José, tampoco es que resulte inverosímil como se pretende, pues él era de «la casa de David», quien a su vez era de Belén (cfr. Lucas 2: 4), y en los censos romanos era necesario
que las personas fueran all donde poseyeran tierras para efectos de recaudación tal como se explicita en un antiguo edicto del prefecto romano C. Vibius Maximus en el 104 d.C. donde selice era «necesario notificar a todos aquellos que por alguna causa estén lejos de sus divisiones administrativas para que regresen»

Orígenes, Contra Celso, Lib. I, cap. 51

Joseph Ratzinger, La Infancia de Jesús, Ed. Planeta, Barcelona, 201 2, p. 43

Norman Geisler and Thomas Howe, When Critics Ask, Victor Books, Wheaton 1992, Luke 2:2 – solution

Michael Brown, Answering Jewish Objections to Jesus, Baker Books, Grand Rapids, 2007, vol. 4, obj. 5.6.

Publicado por paquetecuete

Cristiano Católico Apostólico y Romano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: