El suįcidîo también se convierte hoy en un indicador relevante. El suįcidîo moderno, desprovisto de cualquier sentido, apunta justamente al desfallecimiento de todo sentido. Sostener la mera vida vaciada de sentido, cuando ciertas circunstancias anímicas y sociales concurren para deteriorar aún más su calidad, se presenta como un sinsentido absoluto. Alrededor de 800.000 personas seSigue leyendo «Sin sentido(Algo está pasando)»
Archivo de categoría: iDIOS SÍ EXISTE!: Cómo defender racionalmente esta verdad ante ateos, agnósticos e incluso creyentes
Solo el teísmo
al postular la objetividad de los valores.morales en el ser de Dios y plantear la espiritualidad (y, en consecuencia, la libertad) del hombre, puede dar juicios de ese tipo y a ese nivel. Claro que el ateo puede hacer juicios morales, porque de todas maneras es una criatura creada por Dios con esa capacidad enSigue leyendo «Solo el teísmo»
¿Qué tiene entonces de impresionante el argumento teleológico basado en el «ajuste fino»?
Mucho, a decir verdad. Y es que si bien podrían concebirse muchas formas de universosordenados imuy pocos de ellos evidenciarian un propósito tan claramente como el nuestro!Pueden haber muchos universos «sin contradicciones», como diría Rand, ipero no todos estarían tan impresionantemente ajustados en sus condiciones iniciales que permitirían laexistencia de una filósofa que diga queSigue leyendo «¿Qué tiene entonces de impresionante el argumento teleológico basado en el «ajuste fino»?»
Una religión romántica
En qué creían los Aztecas? «Dime en qué crees y te diré quién eres», suele decirse. Los antepasados de Monteczuma, lejos de ser los precursores del «amor y paz» de los años 60 de la New Age moderna, eran cultores de la guerra y la sangre. Para los aztecas había un conflicto bélico perpetuo queSigue leyendo «Una religión romántica»
Milagros
Debate que sostuvo el escritor católico Gilbert Keith Chesterton contra el filósofo racionalista Robert Blatchford en torno al tema de los milagros: «BLATCHFORD: Sí, Sr. Chesterton, los racionalistas no creemos en milagros, negamos todotipo de milagros. Este tema es una pérdida de tiempo, no finjo ser agnóstico al respecto, nidejar mi opinión en suspenso hastaSigue leyendo «Milagros»
El ajuste fino del universo
intrigante y sencillo: que las condiciones iniciales del Big Bang (como la densidad de masa, el nivel de entropía, la velocidad de expansión y las diferentes constantes físicas), que pudieron haber sido de muchas formas, fueron finamente ajustadas para que exista vida inteligente, con una precisión Roger Penrose en su libro La Mente Nueva delSigue leyendo «El ajuste fino del universo»
El argumento teleológico
1. Vemos constantemente que existe un orden en el Cosmos,es decir, que los seres que lo componen obran siempre comotendiendo hacia un fin. 2. Ahora bien, dado que estos serescarecen de inteligencia y voluntad, no pueden tender hacia susrespectivos fines única y primariamente por sí mismos, ya queello implica desearlos y, además, concebirlos. 3. EnSigue leyendo «El argumento teleológico»
¿Uno o varios dioses?
cómo podemos estar filosóficamente seguros de que el Ser Subsistente es único? Del siguiente modo: 1) El Ser Subsistente debe ser Perfecto (esto se prueba por el hecho de que toda perfección es perfección en el ser y el Ser Subsistente tiene la plenitud del ser). 2) el Ser Subsistente debe ser Infinito (ello seSigue leyendo «¿Uno o varios dioses?»
El argumento de la contingencia
1.Es evidente, y nos consta por nuestra experiencia directa del mundo, que existen seres contingentes, es decir, seres que dependen de otros para existir. 2. Ahora bien, por definición, como habíamos dicho, un ser contingente depende de otro paraexistir. Entonces, si hallamos que existe un ser contingente es necesario inferir que existe otro ser delSigue leyendo «El argumento de la contingencia»
El argumento de la contingencia
1.Es evidente, y nos consta por nuestra experiencia directa del mundo, que existen seres contingentes, es decir, seres que dependen de otros para existir. 2. Ahora bien, un ser contingente depende de otro para existir. Entonces, si hallamos que existe un ser contingente es necesario inferir que existe otro ser del cual depende éste. 3.Sigue leyendo «El argumento de la contingencia»