El argumento de la contingencia

1.Es evidente, y nos consta por nuestra experiencia directa del mundo, que existen seres contingentes, es decir, seres que dependen de otros para existir. 2. Ahora bien, un ser contingente depende de otro para existir. Entonces, si hallamos que existe un ser contingente es necesario inferir que existe otro ser del cual depende éste. 3.Sigue leyendo «El argumento de la contingencia»

Abrazar a la filosofía

Así como llamamos hombre libre al que se pertenece a sí mismo y no tiene dueño, en igual forma esta ciencia es la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre de libre No hay ciencia más digna de estimación que ésta, porque debe estimarse más la más divina, y ésta lo esSigue leyendo «Abrazar a la filosofía»

Ser humano

Debemos hacer hincapié en que la exigencia de promover y garantizar el respeto y la tutela de la vida humana y de su dignidad, en todas sus etapas existenciales, no es una opción cientifica O filosófica de carácter religioso, es decit, basada solamente en la moral cristiana. No se trata -como algunos intelectuales laicistas sostienenSigue leyendo «Ser humano»

El argumento del mal

El argumento del mal “Solo existe un argumento verdaderamente fuerte contra la creencia Dios: el de la existencia del mal”, decía el filósofo y teólogo norteamericano Alvin Platinga. En efecto, todos nosotros en algún momento de nuestras vidas frente a la innegable evidencia de la injusticia y el sufrimiento que observamos -y experimentamos- en elSigue leyendo «El argumento del mal»

No puede haber un Creador anterior al tiempo

No puede haber un Creador anterior al tiempo Argumento: Si Dios existe, ha existido incluso desde antes que el universo exista. Pero, como ha demostrado la física actual, con el inicio del universo también se inicia el tiempo. Por tanto, decir que Dios existe desde antes del universo implica también postular que existe desde antesSigue leyendo «No puede haber un Creador anterior al tiempo»

John Stuart Mill

el legado de Wollstonecraft durante buena parte del Siglo XIX en Inglaterra no será, sin embargo, una mujer, sino un hombre: John Stuart Mill. Su libro La sujeción de la mujer, publicado en 1869, es su obra más importante en esta materia, editada no sólo en su país de origen, sino también en Estados Unidos,Sigue leyendo «John Stuart Mill»

«Per ipsum, et cum ipso, et in ipso, est tibi Deo Patri omnipotenti, in unitate Spiritus Sancti, omnis honor et gloria»

La glorificación de la Trinidad Beatísima es el fin absoluto de la creación del mundo y de la redención y santificación del género humano. Pero en la economía actual de la Providencia y de la gracia, esa glorificación no se realiza sino por Jesucristo, con Jesucristo y en El. De manera que todo lo queSigue leyendo ««Per ipsum, et cum ipso, et in ipso, est tibi Deo Patri omnipotenti, in unitate Spiritus Sancti, omnis honor et gloria»»

¿Qué es el hombre?

EL HOMBRE, CRIATURA DE DIOS, POSEE UN ALMA INTELIGENTE, ESPIRITUAL, LIBRE E INMORTAL El hombre es una criatura racional compuesta de cuerpo y alma. El hombre es una criatura, es decir, un ser que viene de la nada por el poder de Dios. Es una criatura racional, es decir, inteligente, capaz de discernir el bienSigue leyendo «¿Qué es el hombre?»

En el obscuro Medievo

Consolación de la filosofía (en latín original De consolatione Philosophiae) es una obra escrita por el filósofo romano Boecio en forma de prosimetrum durante los últimos años de su vida (murió aproximadamente en 524). Se ha descrito como la obra más importante e influyente en el Occidente cristiano medieval y del Renacimiento temprano, así comoSigue leyendo «En el obscuro Medievo»