Mutatis mutandis

considérese el mismo proceso ahora con el caso de un grupo musical <de protesta: mientras este dé la espalda al mercado (o el mercado le dé la espalda a aquel) sus composiciones <contestatarias> serán entonadas por un microclima muy reducido. Pero una vez que las mismas canciones que se <rebelan> contra la sociedad de consumoSigue leyendo «Mutatis mutandis»

Todos los pueblos de la tierra, ¿han admitido siempre la inmortalidad del alma?

Sí; es un hecho testificado por la historia antigua y moderna que los pueblos del mundo entero han admitido la inmortalidad del alma, como lo prueba el culto de los muertos, el respeto religioso de los hombres por las cenizas de sus padres y los monumentos que ha erigido sobre sus sepulcros. Esta creencia universalSigue leyendo «Todos los pueblos de la tierra, ¿han admitido siempre la inmortalidad del alma?»

Caos

-įEsta situación no esta mejorando hoy, y no podria considerarse que la crisis está actualmente atrás de nosotros ?- En Francia había, durante los años 1950, aproximadamente mil ordenaciones sacerdotales cada año. En los años 1990, no había más que una centena por año; y las entradas a los seminarios continúan en declive. En Alemania,Sigue leyendo «Caos»

Misantropia de la onu

Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado 3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados porSigue leyendo «Misantropia de la onu»

Sin nada será felíz

La revolución de los datos, que converge con las tecnologías de inteligencia artificial, nanotecnologia y robotización, es tan significativa que ya se están montando <industrias 4.0>. En estas, todas las cosas conectadas entre sí por medio de Internet se ocupan de la producción por sí mismas. Un mundo en el que las máquinas hagan todoSigue leyendo «Sin nada será felíz»

La destrucción no es por el ser humano, sino por la crisis moral

«Se ha llegado a exaltar la libertad hasta el extremo de considerarla como un absoluto que seria la fuente de los valores.Se han atribuido a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia suprema del juicio moral, que decide categórica e infaliblemente sobre el bien o el mal». Se concede «a la conciencia del individuoSigue leyendo «La destrucción no es por el ser humano, sino por la crisis moral»

El hombre y la naturaleza visible

El objetivo de los masones sionistas globalistas: Despoblar el mundo guiados por principios grabados en piedra desde 1979 El modo de concebir las relaciones hombre-naturaleza visible afecta al mismo concepto de persona y sus relaciones con los demás. Como veremos más adelante hay tres conceptos que están relacionados: la dignidad del hombre, la fecundidad humanaSigue leyendo «El hombre y la naturaleza visible»

¿Cuáles son las consecuencias de la inmortalidad del alma?

Así como se conoce el árbol por sus frutos, se conocen los dogmas verdaderos por los buenos frutos que producen. La creencia en la inmortalidad del alma produce excelentes frutos: es para el hombre consuelo en la desventura, móvil de la virtud, fuente de los mayores heroísmos. Por el contrario, la negación de la inmortalidadSigue leyendo «¿Cuáles son las consecuencias de la inmortalidad del alma?»

¿Es lícito pelear por Cristo?

Suele haber entre los cristianos un cierto complejo cuando se oye hablar de la «guerra por Cristo» o de «dar la sangre por defender la Fe». El enemigo de la Iglesia Católica ha venido repitiendo hasta el cansancio que «el valor supremo es la Paz’» y que nada puede oponérsele, sea cual fuere el motivoSigue leyendo «¿Es lícito pelear por Cristo?»

Manzoni y España

Creo que tienen razón quienes, desde su punto de vista, desean que por decreto ministerial se elimine la novela Los novios de los programas de estudio. Me remonto a mi pequeña experiencia de estudiante alejado entonces de todo tipo de iglesias y de toda identificación religiosa, alumno de un liceo turinés que, desde hace másSigue leyendo «Manzoni y España»