-ćQué es la Revelación para los modernistas?- Para los modernistas, la Revelación se produce cuando el sentimiento religioso pasa de la esfera de lo subconsciente a la de la conciencia. La fe no sería entonces mas que algo sentimental y subjetivo. subjetivo. La Revelación no vendría entonces del exterior (de lo alto), sino que surgiríaSigue leyendo «Modernistas»
Archivo de categoría: Naturalismo
Misantropia de la onu
Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado 3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados porSigue leyendo «Misantropia de la onu»
Sin nada será felíz
La revolución de los datos, que converge con las tecnologías de inteligencia artificial, nanotecnologia y robotización, es tan significativa que ya se están montando <industrias 4.0>. En estas, todas las cosas conectadas entre sí por medio de Internet se ocupan de la producción por sí mismas. Un mundo en el que las máquinas hagan todoSigue leyendo «Sin nada será felíz»
La destrucción no es por el ser humano, sino por la crisis moral
«Se ha llegado a exaltar la libertad hasta el extremo de considerarla como un absoluto que seria la fuente de los valores.Se han atribuido a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia suprema del juicio moral, que decide categórica e infaliblemente sobre el bien o el mal». Se concede «a la conciencia del individuoSigue leyendo «La destrucción no es por el ser humano, sino por la crisis moral»
El hombre y la naturaleza visible
El objetivo de los masones sionistas globalistas: Despoblar el mundo guiados por principios grabados en piedra desde 1979 El modo de concebir las relaciones hombre-naturaleza visible afecta al mismo concepto de persona y sus relaciones con los demás. Como veremos más adelante hay tres conceptos que están relacionados: la dignidad del hombre, la fecundidad humanaSigue leyendo «El hombre y la naturaleza visible»
¿Es lícito pelear por Cristo?
Suele haber entre los cristianos un cierto complejo cuando se oye hablar de la «guerra por Cristo» o de «dar la sangre por defender la Fe». El enemigo de la Iglesia Católica ha venido repitiendo hasta el cansancio que «el valor supremo es la Paz’» y que nada puede oponérsele, sea cual fuere el motivoSigue leyendo «¿Es lícito pelear por Cristo?»
El hombre y la naturaleza
«(El hombre), es colocado en el jardín para cultivarlo y custodiarlo, por encima de todos los demás seres puestos por Dios bajo su dominio (Génesis, 1, 15 y ss). Pero al mismo tiempo el hombre debe someterse a la voluntad de Dios, que pone limites en el uso y dominio de las cosas (Génesis, 2,Sigue leyendo «El hombre y la naturaleza»
La destrucción de la naturaleza inicia por estos dos ideologos «Atravesar las dos columnas…»
La explotación económico industrial de la tierra, tal y como hoy la entendemos, que ha provocado la crisis ecológica, es fruto más de Francis Bacon y Descartes, que de la tradición biblica. Descartes, concibe un mundo mecánico lleno de materia inanimada y sujeto a pautas predecibles y matemáticamente determinadas, que cualquier mente analítica podra discernirSigue leyendo «La destrucción de la naturaleza inicia por estos dos ideologos «Atravesar las dos columnas…»»
¿Cómo contestar a Lynn white?, la sola escriptura ató las manos, al tener divorcio entre biblia y naturaleza (teologia natural)
Lynn White: en 1967 en la revista Science 1. «El cristianismo -dice- es la religión más antropocéntrica que el mundo ha visto. El hombre comparte en gran medida la trascendencia de Dios respecto a la naturaleza. El cristianismo, en contraste absoluto con el paganismo y las religiones orientales, no sólo estableció el dualismoHombre-Naturaleza sino queSigue leyendo «¿Cómo contestar a Lynn white?, la sola escriptura ató las manos, al tener divorcio entre biblia y naturaleza (teologia natural)»
La ideológica cultura ecõlogįsta y sus raíces
Por otro lado, el primer movimiento conservacionista, The Conservation Movement, nace en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, con motivo de la colonización del Oeste, que llevó consigo una fuerte presión sobre los recursos naturales. Al mejor estilo de nuestros días se pronosticaba entonces, por ejemplo, que las reservas de carbón, de seguirSigue leyendo «La ideológica cultura ecõlogįsta y sus raíces»