Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)

A mediados del siglo pasado Richard Tolman planteó la hipótesis del universo oscilante, deacuerdo con la cual el universo pasaba por una serie infinita deoscilaciones entre la expansión (Big Bang) y la contracción (Big Crunch), y muchos mostraron entusiasmo por esa teorización. Sin embargo, tal modelo ya fue refutado en la década de los sesentaSigue leyendo «Crítica al Hinduismocosmología de branas (universo oscilante)»

La Sociedad de Masas y el Poder

El poder sirve para imponer una voluntad. El contenido de la voluntad que impone el poder ha de entenderse en un sentido amplio: desde un curso de acción determinado hasta una forma concreta de pensar. A puede querer que B haga C; A puede querer que B piense D; A puede querer que B percibaSigue leyendo «La Sociedad de Masas y el Poder»

El genocidio es la mejor protección del medio ambiente

En 1995, en el Foro sobre el Estado del Mundo celebrado en San Francisco, el filósofo y escritor estadounidense Dr. Sam Keen declaró: «Tenemos que hablar mucho más claramente sobre la sēxûålidad, sobre la antic0ncepci0n, el åbørtō, sobre los valores que constituyen el control de la población. En resumen, la crisis ecølógica es una crisisSigue leyendo «El genocidio es la mejor protección del medio ambiente»

Las cuatro vías para demostrar la veracidad del Cristianismo

Las cuatro vías para demostrar la veracidad del Cristianismo Primera vía: El argumento de la fiabilidad histórica del Nuevo TestamentoPremisa 4 El argumento de la fiabilidad histórica del Nuevo Testamento Enunciación La primera vía para mostrar la veracidad de la religión cristiana se basa en la fiabilidad histórica del Nuevo Testamento y se estructura comoSigue leyendo «Las cuatro vías para demostrar la veracidad del Cristianismo»

La religión, un mecanismo de control…?

«El hombre no es intrínseca y primariamente religioso como aquí se pretende. Más bien la religión surge tardíamente, con la necesidad que tienen las clases dominantes de legitimar su dominio sobre el resto de la sociedad para así apropiarse del excedente productivo. Por tanto, el hecho espiritual (religión) no es más que consecuencia del devenirSigue leyendo «La religión, un mecanismo de control…?»

En el obscuro Medievo

Es que la “Edad Media” construyó cosas tan horripilantes que incluso hasta el día de hoy existe gente que desea despilfarrar sus ahorros y masacrar sus sentidos con las catedrales góticas y románicas, los manuscritos iluminados, los frescos en las paredes de los claustros o iglesias, la poesía medieval, los cantares de gesta, los vitrales,Sigue leyendo «En el obscuro Medievo»

La teoría del monoteísmo inicial

Ya establecidas del todo sus condiciones de posibilidad antropológica, nos toca ahora abordar la cuestión del origen histórico de la religión. De entrada hay que decir que se trata de una cuestión sumamente especulativa desde que no ha sido posible para los antropólogos encontrar una cultura absolutamente primigenia en base a la cual se puedaSigue leyendo «La teoría del monoteísmo inicial»

El Esqueleto de Galley Hill

Este esqueleto Homo Sapiens fue encontrado en Galley Hill, Inglaterra, en 1888, en depósitos del Pleistoceno temprano. John Weiner de la Universidad de Oxford dijo lo siguiente: “Este y otros hallazgos fueron entonces inaceptables, en gran medida porque la opinión general en esa época no admitía la aparición del Homo Sapiens más tempranamente que elSigue leyendo «El Esqueleto de Galley Hill»

El orden en la naturaleza

El “orden” que observamos es algo puramente subjetivo, una proyección que hacemos con nuestras mentes hacia las cosas. En realidad no existe orden en el universo sino más bien desorden: hay estrellas que explotan, planetas que chocan y, lo que es más, nos dirigimos hacia la nada, hacia la muerte térmica del universo. Y esoSigue leyendo «El orden en la naturaleza»

El Cráneo de Bald Hill

En 1866 se descubrió en Bald Hill, California, también en un depósito pliocénico, otro cráneo de Homo Sapiens. El profesor Whitney, geólogo del estado de California examinó escrupulosamente el hallazgo y confirmó su autenticidad. Sin embargo “la comunidad científica”, creyente en la evolución, terminó por rechazarlo diciendo que este cráneo no podía ser antiguo porqueSigue leyendo «El Cráneo de Bald Hill»