hay que notar que este tipo de idiota se parece a un niño porque ni siquiera se cuestiona el problema del pasado: esa dimensión, sencillamente, no existe; no hay ninguna memoria significativa en la que abrevar. En cambio, para el idiota posmoderno de Deleuze y Guattari, el pasado existe como fuente de todos los males,Sigue leyendo «Desprecio del pasado»
Archivo de categoría: Retórica
Los procesos canónicos de Galileo
fue sometido a dos investigaciones. El primer proceso (para llamarlo de algún modo) fue en el año 1616 y quizás no es tan conocido porque ni siquiera fue citado ante el tribunal.De hecho, se enteró de la denuncia en su contra a través de terceros y no sufrió condena alguna; solohubo algunas diligencias procesales queSigue leyendo «Los procesos canónicos de Galileo»
La pantalla televisiva absorbe lo político
26 de septiembre de 1960 tuvo lugar, en Estados Unidos, el primer debate televisado de la historia. Se enfrentaron Richard Nixon y John F. Kennedy. Tanto es así que el debate arrojó resultados distintos en la opinión pública según se hubiera escuchado por radio o visto por televisión. Kennedy era el ganador indiscutido para lostelevidentes;Sigue leyendo «La pantalla televisiva absorbe lo político»
El embrión tecnológico
del mundo de la imagen tue la fotografía Ella inaugura la posibilidad de apropiarse tecnológicamente de una realidad traspasada a la imagen, reproducible hasta el infinito desde que William Henry Fox Talbot inventó la técnica delos negativos. La fotografía, a diferencia de la pintura, reivindica fidelidad absoluta respecto de lo que muestra: una copia precisaSigue leyendo «El embrión tecnológico»
La batalla cultural
Las batallas culturales son, en efecto, batallas por las disposiciones que se logran por medio de contenidos culturales. Una canción, un video, una imagen, una pintura, un libro, un discurso filosófico, un panfleto, un happening, un meme: la forma del elemento cultural es variable, pero sus pretensionesen una batalla cultural siempre estriban en disponer unaSigue leyendo «La batalla cultural»
Capitalismo – comunismo vrs la cultura
Al igual que la venta capitalista de las playeras comunistas del che, Algo muy similar – por no decir idéntico- ocurre con el feminismo, y no precisamente desde hace poco tiempo. Edward Bernays, publicista y sobrino de Freud, fue contratado hacia fines de la década de 1920 por la American Tobacco Company para elaborar unaSigue leyendo «Capitalismo – comunismo vrs la cultura»
Misantropia de la onu
Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado 3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados porSigue leyendo «Misantropia de la onu»
Maltusianismo de las Naciones Unidas
Estas notas son el fruto de casi diez años de seguimiento de los documentos de las Nācįønės Vnįdas. Con un reducido, eficaz y sacrificado grupo de colaboradores, comprometidos sólo por su fidelidad al Evangelio de la Vida. Hemos clasificado y analizado3.103 documentos oficiales de la ØÑŪ y sus agencias, y 4.482 documentos elaborados por reparticionesSigue leyendo «Maltusianismo de las Naciones Unidas»
La Sociedad de Masas y el Poder de Los Modernos Medios de Comunicación
Estos medios actúan en la socialización por lo menos de dos maneras. En primer lugar, diseñando y ofreciendo modelos de acción a imitar o a rechazar, con sus respectivos mecanismos de refuerzo (modas, gratificaciones, inclusión) o de sanciones (ridiculización, marginación, ostracismo). En síntesis, el llamado «proceso de modelaje» funciona así: el sujeto recibe durante tiempoSigue leyendo «La Sociedad de Masas y el Poder de Los Modernos Medios de Comunicación»
¿Resurección de Cristo?
Postular la resurrección de Cristo como explicación de los tres hechos mencionados implica una clara contradicción porque la mejor explicación debe ser la más probable y un milagro es, por definición, el suceso más improbable. Luego, no se prueba la conclusión de la tercera vía. Respuesta: Esta objeción es planteada por Bart Ehrman, uno deSigue leyendo «¿Resurección de Cristo?»