«La Iglesia siempre daba muerte al acusado, sin importar cómo se defendiera» La pena de muerte nunca fue ejecutada ni por los inquisidores ni por los obispos, porque no correspondía a ellos hacerlo, sino al tribunal civil, era este quien aplicaba la pena que le correspondía por ley del estado. Además, la historia de grandesSigue leyendo «Concepciones erróneas de la inquisición»
Archivo de categoría: Inquisición
Ideas erróneas de la inquisición
Los herejes no tenían derecho a defenderse». Al principio se había establecido que el acusado debía defenderse solo, pero este primer error fue comprendido por los inquisidores y se enmendó con el tiempo. Eymeric, Inquisidor de Aragón, en su Directorio lodeja sentado: «el derecho a la defensa será permitido y de ningún modo negado, concediendoSigue leyendo «Ideas erróneas de la inquisición»
Ideas equivocadas de la inquisición
» Se aceptaba la denuncia de cualquiera». Cierto, pero debía probar que decía la verdad. Los testigos eran sometidos al mismo rigor que el acusado, de modo que si se comprobaba que la acusación era falsa, la pena era análoga a la que hubiese recibido el hereje en caso de encontrarlo culpable Prueba de estoSigue leyendo «Ideas equivocadas de la inquisición»
Crítica sobre la inquisición
«Se ocultó el nombre de los denunciantes, manteniéndolos en el anonimato», Cierto, pero no por ello no eran plausibles de castigo en caso de denuncia falsa. Lo que se trataba era de defender al denunciante de las represalias y venganza de familiares o cómplices del acusado. Era una simple medida cautelar; hasta el día deSigue leyendo «Crítica sobre la inquisición»
Falsas creencias de la inquisición
‘La Iglesia castigaba a los herejes por sus pecados particulares». Falso. La decisión de tomar medidas represivas surgió a raíz de discusiones públicas, sobre todo en grupos que abiertamente amenazaban convulsionar el orden público. Solo sepersiguió a los herejes manifiestos Que no te la cuenten 1: La falsificación de la historia. Javier P. Olivera Ravasi
Los procedimientos de la inquisición
El modo de proceder irá sufriendo modificaciones con el tiempo y las circunstancias. Sin embargo, en lo que se ponía muchísimo empeño era en la figura del Inquisidor; es que para serlo debían reunirse varios condiciones, dada la exigencia del insalubre empleo. Inquisidor se busca: el curriculum de un inquisidor Un texto nos indica queSigue leyendo «Los procedimientos de la inquisición»
El tribunal inquisitorial
El tribunal de la Inquisición, si bien habia sido instituido para toda la Cristiandad, sería aplicado de hecho solo en los lugares más afectados por la herejía: Francia, Italia,España y Alemania, junto con los Países Bajos. En Inglaterra solo se instalaría para el juicio a los Templarios Es normal escuchar que la inquisición «mataba aSigue leyendo «El tribunal inquisitorial»
Inocencio III y la inquisición
En una de las épocas más gloriosas de la Cristiandad; Inocencio III. Era el año 1198 y la situación de Italia y Francia en cuanto al progreso de la herejía iba en aumento. El 25 de marzo de 1199, día de la Encarnación del Verbo, el nuevo pontifice publicaba en Viterbo (Italia), la Decretal VergentisSigue leyendo «Inocencio III y la inquisición»
Inquisidores, sobre el comentario de Indro Montanelli
En un artículo de fondo de Indro Montanelli leemos: «La del chivo expiatorio era la técnica utilizada por la Inquisición en los siglos oscurantistas, cuando al populacho exasperado por alguna peste o carestía se le indicaba alguna bruja o algún untador, o presunto culpable de extender la peste, para que sobre ellos desahogara su rabiaSigue leyendo «Inquisidores, sobre el comentario de Indro Montanelli»
Formación y primeras fases de la inquisición
En cuanto a las.penas de la época que podía sufrir la persona se encontraban desde la confiscación de los bienes a la flagelación , el exilio, e incluso la pena de muerte Se organiza la reacción Para evitar y combatir la herejía, la Iglesia encontró cuatro caminos: 1 ) La predicación y los tratados doctrinalesSigue leyendo «Formación y primeras fases de la inquisición»