En la universidad, en un profesorado cualquiera e incluso en un colegio católico es difícil no haber oído jamás el nombre.de Galileo Galilei, sin asociarlo a las palabras «intolerancia», «persecución» o «caza de brujas». Según narra el famoso periodista italiano Vittorio Messori, a mediados de la década del ’90, una encuesta realizada entre los estudiantesSigue leyendo «Sobre Galileo Galilei»
Archivo de categoría: Leyendas negras de la iglesia
Concepciones erróneas de la inquisición
«La Iglesia siempre daba muerte al acusado, sin importar cómo se defendiera» La pena de muerte nunca fue ejecutada ni por los inquisidores ni por los obispos, porque no correspondía a ellos hacerlo, sino al tribunal civil, era este quien aplicaba la pena que le correspondía por ley del estado. Además, la historia de grandesSigue leyendo «Concepciones erróneas de la inquisición»
Ideas erróneas de la inquisición
Los herejes no tenían derecho a defenderse». Al principio se había establecido que el acusado debía defenderse solo, pero este primer error fue comprendido por los inquisidores y se enmendó con el tiempo. Eymeric, Inquisidor de Aragón, en su Directorio lodeja sentado: «el derecho a la defensa será permitido y de ningún modo negado, concediendoSigue leyendo «Ideas erróneas de la inquisición»
Los iberos
Jules Michelet, historiador progresista y anticlerical del siglo XIX, profeta de la laica «religión de la humanidad», observa que la orden de los dominicos, fundada por el castellano Domingo de Guzmán en la Edad Media, fue la principal columna al servicio del papado romano. Más tarde, con el cambio de era, este papel de tropaSigue leyendo «Los iberos»
Inquisidores, sobre el comentario de Indro Montanelli
En un artículo de fondo de Indro Montanelli leemos: «La del chivo expiatorio era la técnica utilizada por la Inquisición en los siglos oscurantistas, cuando al populacho exasperado por alguna peste o carestía se le indicaba alguna bruja o algún untador, o presunto culpable de extender la peste, para que sobre ellos desahogara su rabiaSigue leyendo «Inquisidores, sobre el comentario de Indro Montanelli»
Mártires en España
El Papa beatificó como mártires por la fe a once víctimas de la guerra civil española. No hace mucho, les correspondió el turno a otras veintiséis. La serie de beatificaciones comenzó el 22 de marzo de 1986, con el decreto de aprobación del martirio de tres carmelitas de Guadalajara. Durará mucho todo esto, dado queSigue leyendo «Mártires en España»
Manzoni y España
Creo que tienen razón quienes, desde su punto de vista, desean que por decreto ministerial se elimine la novela Los novios de los programas de estudio. Me remonto a mi pequeña experiencia de estudiante alejado entonces de todo tipo de iglesias y de toda identificación religiosa, alumno de un liceo turinés que, desde hace másSigue leyendo «Manzoni y España»
Inquisidores
En un artículo de fondo de Indro Montanelli leemos: «La del chivo expiatorio era la técnica utilizada por la Inquisición en los siglos oscurantistas, cuando al populacho exasperado por alguna peste o carestía se le indicaba alguna bruja o algún untador, o presunto culpable de extender la peste, para que sobre ellos desahogara su rabiaSigue leyendo «Inquisidores»
La muerte de un inquisidor
Entre los medievalistas laicos, Le Goff es uno de los santones pero no es ajeno a las gaffes, la más clamorosa de las cuales es la del asesoramiento histórico para la adaptación cinematográfica de El nombre de la rosa de Umberto Eco, quien tuvo que admitir que «su» Edad Media, la del libro, era históricamenteSigue leyendo «La muerte de un inquisidor»
Masonería, Theodor de Bry e Inglaterra
«Arma cínica de una guerra psicológica», es como define Pierre Chaunu el uso que las potencias protestantes hicieron de la obra de Las Casas. Las riendas de la operación antiespañola las llevó sobre todo Inglaterra, por motivos políticos pero también religiosos, pues en aquella isla, la separación de Roma efectuada por Enrique VIII había dadoSigue leyendo «Masonería, Theodor de Bry e Inglaterra»