La fantasía del mundo de la imagen

esa <autoconstrucción> jamás es autónoma, pues laconstante exposición del <sí mismo> se sujeta a lapermanente exposición de los otros y, concretamente,a la de quienes instituyen las formas válidas de laanhelada <autoconstrucción> (famosos, influencers,periodistas, etcétera). Entre bambalinas se abre uninmenso frente de batalla cultural por la conquista de lasubjetividad que se pretende <hecha a sí misma>Sigue leyendo «La fantasía del mundo de la imagen»

Lo político y correctoen televisión hay que gustar, no convencer

La era de la razón, típicamente moderna e ilustrada, fue sucedida por la era de la opinión, típicamente posmoderna. Aquella es <sólida>, esta es <líquida>. La primera es episteme, la segunda es pura doxa: una <corazonada> que no necesita realmente de ningún argumento. No es casualidad que hoy el verbo <sentir> sea más usado queSigue leyendo «Lo político y correctoen televisión hay que gustar, no convencer»

La Pantalla Televisiva Absorbe lo PoliticoLa guerra del Estado contra el pueblo

A la videopolítica le corresponde la videodemocracia. Si el político se convierte en celebridad, el pueblo se convierte en espectador. El modelo del militante cede ante la emergencia del fan. La videodemocracia es un oxímoron. El demos no cabe en el video; es demasiado abstracto para ser capturado por la cámara. Ningún pueblo se constituyeSigue leyendo «La Pantalla Televisiva Absorbe lo PoliticoLa guerra del Estado contra el pueblo»

Este pequeño centro educativo que es la familia, esta pequeña fábrica (…) toda esa maldición (…) llegue a ser un pasado caduco

URSS, la legislación y los esfuerzos del Estado soviético en materia sexual durante el período leninista, especialmente durante la década del ‘20, se resumieron en la destrucción de la familia. Como hemos visto, estas intenciones ya estaban impresas en el primer maestro, Karl Marx, y en su socio Friedrich Engels. ¿Y por qué el comunismoSigue leyendo «Este pequeño centro educativo que es la familia, esta pequeña fábrica (…) toda esa maldición (…) llegue a ser un pasado caduco»

La mujer y el comunismo

las golpizas contra las mujeres fueron también algo corriente en la Rusia comunista. La eliminación del capitalismo y las “condiciones materiales de existencia” no eliminaron la dominación violenta del hombre sobre la mujer, como esperaban los comunistas con sus ilusorias teorías de una supuesta edad de oro del matriarcado. De hecho, las golpizas en laSigue leyendo «La mujer y el comunismo»

Familia soviética y el aborto cómo «método anticonceptivo»URSS el 1er país en legalizarlo

Ahora bien, en el período stalinista se tuvo que dar un giro de trescientos sesenta grados creando el conocido mito de la “familia soviética” —el cual buscó propagar una imagen distorsiva de la realidad familiar soviética, en la cual aquélla estaba imbuida de valores morales superiores a la occidental — por razones claras: Rusia habíaSigue leyendo «Familia soviética y el aborto cómo «método anticonceptivo»URSS el 1er país en legalizarlo»

El clasismo y el racismo son primos hermanos.

Ambos guardan la misma lógica de crear en un plano abstracto colectivos de personas en función de determinados caracteres, pretender su enfrentamiento incondicional y promover entre ellos, a la postre, un odio visceral. El citado folleto de los pedagogos soviéticos da cuenta de esto cuando sentencia que el Partido tiene “el derecho total e incondicionalSigue leyendo «El clasismo y el racismo son primos hermanos.»

La vida sexûâl y el comûnïsmo

Toda la vida sēxûąl estaba reducida a los dictados del materialismo dialéctico y, por lo tanto, completamente ideologizada. El sēxō, algo tan íntimo y personal, se colectivizaba y pasaba a depender de las lecturas clasistas que se constituyeron como una suerte de religión oficial. Un folleto de la época editado por el Instituto Comunista YákovSigue leyendo «La vida sexûâl y el comûnïsmo»

La vida sexûâl en Rusia Cømunista

Estos delirios de “comunismo sexûâl” incluían marchas de la desnudez, “ligas de amor libre”, proyectos de instalación de cabinas públicas para tener relaciones sexûãles, entre otras ideas cuyo trasfondo era el más sórdido materialismo que reducía la experiencia del amor a una necesidad fisiológica más que, como tal, el Estado debía atender y planificar. TanSigue leyendo «La vida sexûâl en Rusia Cømunista»

La mujer pertenece al estado

Existe un “decreto” de la época, de la ciudad de Vladimir (hubo otro similar en Saratov), que proponía una “socialización de las mujeres”, y que ilustra la mentalidad que el sociąlīsmo había generado: “A partir de los dieciocho años de edad, toda muchacha queda declarada de propiedad estatal. Toda muchacha que alcance la edad deSigue leyendo «La mujer pertenece al estado»